En 2017, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo clasificó como un “medicamento de primera necesidad” y los países ya ven estrategias para no quedarse sin este bien fundamental para tratar a pacientes con coronavirus.
Por Canal26
Miércoles 28 de Abril de 2021 - 09:16
Oxigeno medicinal en escasez.
El oxígeno se convirtió en uno de los bienes más preciados durante la pandemia y es la clave para frenar el avance de la segunda ola. Más de medio millón de personas diariamente con problemas respiratorios, como es el caso de las contagiadas con Covid-19, necesitan oxígeno medicinal. Sin embargo, en algunos países, incluida la Argentina, sus autoridades comienzan a advertir sobre su faltante ante la escalada de la segunda ola.
En 2017, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo clasificó como un “medicamento de primera necesidad”. No obstante, desde el avance de la pandemia, su consumo mundial creció considerablemente.
Dado el aumento de la demanda, ahora es más difícil aprovisionarse de O2. Al respecto, el diario Times of India informó que los precios en el subcontinentee se dispararon desde entonces. Un cilindro de oxígeno puede costar entre 250 y 330 dólares estadounidenses, e incluso más. En Perú, el precio llegó a superar en algunos momentos los 1.000 dólares por cilindro. En Alemania, un litro de oxígeno cuesta en internet 2,6 euros, mientras que un cilindro de ocho litros se vende por unos 20 euros.
Los líderes mundiales de este mercado son las empresas Air Liquide, de Francia, y Linde, en Alemania. En este país, la instalación más grande está en Oberhausen y tiene una capacidad diaria de producción de 2.400 toneladas. Por su parte, el oxígeno medicinal supone entre un 5 y un 10% de la fabricación global de oxígeno.
1
Un enemigo silencioso: el aparato que hay que desconectar sí o sí en otoño para evitar incendios
2
Llega el día más frío del año: recomendaciones y cuidados a tener en cuenta para no sufrir las bajas temperaturas
3
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
4
Se viene el día más frío en lo que va del 2025: cuánto bajará la temperatura en el AMBA este viernes
5
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025