El Hércules C-130 rescató a pasajeros del crucero varado en la Antártida

El avión recogió a los tripulantes del crucero "Ushuaia" que se encontraban en la base Frey, para llevarlos hasta Tierra del Fuego. Fue enviado ayer por la tarde por la ministra de Defensa, Nilda Garré. El barco se había varado en las proximidades de la Bahía Guillermina, cerca de la isla Brabante, al oeste de la península antártica.

Por Canal26

Sábado 6 de Diciembre de 2008 - 00:00

Un avión Hércules C-130 - enviado este viernes por la tarde por la ministra de Defensa, Nilda Garré - recogió a los tripulantes que se encontraban en la base Frey, ubicada en la península antártica de Fildes, para llevarlos hasta Ushuaia, mientras que los 33 tripulantes del barco de bandera panameña operado por la empresa Antarpply permanecieron en el crucero para terminar las tareas de reparación, según informa la agencia DPA.

El crucero "todavía no zafó totalmente de la varadura y hay que terminar tareas de inspección y reparación que durarían al menos hasta mañana", indicaron fuentes de la Prefectura argentina, que advirtieron que el barco se encuentra sobre una superficie rocosa, por lo cual deberá ser remolcado con cuidado para no producir más daños.

El rescate fue ejecutado por los barcos de la Armada chilena "Lautaro" y "Aquiles", que integran la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC) con la Armada argentina.

En tanto, el crucero "Atlantic Dream", que se encontraba cerca del lugar del accidente, prestó las primeras asistencias.

El crucero "Ushuaia" se varó en proximidades de la Bahía Guillermina, cerca de la isla Brabante, al oeste de la península antártica y unos 1.300 kilómetros al sur de Ushuaia.

Al encallar en la superficie rocosa, el casco del barco sufrió una fisura que generó roturas en dos tanques de combustible, con un derrame del fluido al mar Antártico y una "mínima" entrada de agua, informaron portavoces de la Armada argentina. No corre sin embargo riesgo de hundimiento.

El buque chileno "Lautaro" colaborará en las tareas para extraer el combustible y evitar un mayor daño ambiental, que fue acotado por la tripulación del "Ushuaia" porque al momento del accidente lanzó una barrera de contención para evitar que se dispersara el combustible.

Entre los turistas que viajan a bordo del "Ushuaia" se encuentran 12 usamericanos, nueve alemanes, seis españoles, además de pasajeros de Nueva Zelanda, Australia, Italia, Francia, Suiza, China y otros países. La tripulación es mayoritariamente argentina.

El crucero había zarpado días atrás de Ushuaia, en la provincia argentina de Tierra del Fuego, para realizar un viaje turístico por el territorio antártico y las islas del Atlántico Sur.

El barco fue construido por la Agencia Norteamericana de Investigaciones Oceánicas y Atmosféricas hace casi 40 años y fue reacondicionado en forma lujosa por una agencia local para transportar pasajeros.