El origen de la cábala de vestirse de blanco para recibir el Año Nuevo

Falta muy poco para que se termine el 2022 y la mayoría de las personas eligen lucir el 31 de diciembre ropa color blanca.

Por Canal26

Sábado 31 de Diciembre de 2022 - 09:25

Fiesta de BlancoRopa blanca. Foto: archivo.

En Argentina, la tradición de vestirse de blanco se adoptó hace muchos años. Algunos lo hacen por costumbre y otros por la creencia de que puede influir positivamente en los aspectos futuros de la vida.

Cábala o costumbre, pero ¿por qué hay que vestirse de blanco para recibir un año nuevo y cómo surgió esto?

El color blanco tiene varios significados, pero los que más están presentes son: pureza, alegría, nacimiento, paz y buenas vibras, entre otros.

La idea plasmada de vestirse con ropa blanca para recibir el Año Nuevo tiene que ver con atraer el año con vibras positivas y empezar con la energía totalmente distinta.

Presentadora de la TVE mostró una estampita del Sagrado Corazón con la cabeza de una vaca. Foto: Captura de T.V

Te puede interesar:

Polémica en la TV de España: conductora mostró una imagen religiosa con la cabeza de una vaca

Dorado o Plateado

Hay personas que también le agregan detalles en esos colores a la vestimenta blanca como símbolo de la prosperidad económica y el optimismo en lo nuevo que se viene.

La China Suárez y Mauro Icardi. Foto: NA.

Te puede interesar:

La China Suárez y Mauro Icardi habrían pasado Año Nuevo juntos: las similitudes que lo confirman

El origen de vestirse de blanco

Lucir ropa color blanca para Año Nuevo rige de muchas versiones que varían en los distintos países, pero una de las más fuertes del origen de esto se lo atribuye a Brasil, lugar donde se festeja la tradicional fiesta Réveillon, en la que los fuegos artificiales iluminan la Bahía de Copacabana todos los 31 de diciembre, siento uno de los eventos más característicos de fin de año a nivel mundial y que lleva a miles de turistas.

En la gran ceremonia, millones de personas vestidas de blanco se reúnen en la icónica playa de Río de Janeiro para dejar sus ofrendas a Lemanjá, la diosa de los navegantes y madre de los peces que protege el hogar y la fertilidad.

Notas relacionadas