El Gobierno continúa con su política de ajuste de tarifas de los servicios públicos para reducir el déficit fiscal. Temen que las subas generen un fuerte aumento de la inflación.
Por Canal26
Martes 29 de Marzo de 2016 - 00:00
El Gobierno continúa con su política de ajuste de tarifas de los servicios públicos para reducir el déficit fiscal. El próximo aumento será en abril, con las facturas de gas. Aunque el Poder Ejecutivo no confirmó la fecha, en el sector creen que será el próximo lunes 4. También hay otros incrementos que estaban previstos para abril, como trenes, colectivos, subtes y combustibles.
El Presidente Mauricio Macri le pidió a su equipo que todos las correcciones se hagan durante el primer semestre, ya que quiere una segunda mitad de año despejada de subas y con inflación en torno al 1% mensual.
En la distribución de gas, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, ya expresó que el nuevo cuadro tarifario se aplicará "en las próximas semanas". El Gobierno espera la aprobación legislativa del acuerdo con los "holdouts" para anunciarlo.
En el caso del transporte, la decisión de incrementar el valor de los boletos está tomada. Un viaje en los trenes metropolitanos, que se encuentra a $ 2 en varios destinos, subiría a una banda de entre $ 3,50 a $ 5. El transporte en colectivo (que está entre $ 3 a $ 3,50 en la ciudad de Buenos Aires) se estirará hasta un mínimo de $ 5, pero en las empresas también se habla de un boleto a $ 6.
Según los cálculos que maneja el equipo del ministro Guillermo Dietrich, el costo de cada pasaje del transporte urbano está entre $ 12 y $ 13.
En el caso de los subtes, todavía no se habló de nuevos valores. Pero ese medio de transporte suele ubicarse algo por arriba de colectivos.
Los combustibles ya subieron un 6% en marzo. Aunque hubo varias contramarchas (primero se habló de ese nivel de incremento, luego se analizó una remarcación del 10%), a las petroleras les dijeron que se les otorgaba un 6% en marzo y luego vendría otro 6% en abril. Las compañías están esperando. La principal interesada es YPF, cuyo 51% es del Estado nacional y las provincias.
Los economistas que siguen la evolución de la inflación creen que la aplicación de todos los incrementos generaría un alza del costo de vida por arriba del 5%, ya que otros rubros -como alimentos- también empujarán los precios. Y, por esa razón, creen que serán escalonados y que no se aplicarán en simultáneo.
En el Gobierno también comenzaron a estudiar revisiones en las cuentas correspondientes a partidas para el servicio de agua corriente. Sin embargo, esa suba sería una de las pocas que ya fue descartada para abril, quedando para mayo.
1
A preparar el abrigo: cuál va a ser el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
2
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
3
Adiós a los pantalones rígidos: la tendencia 2025 que llega desde Europa este otoño-invierno
4
Un reconocido café de Argentina cierra sus puertas: dónde se puede seguir disfrutando de sus productos
5
Ni beige ni marrón: el color de moda que se impone desde Europa para los looks del invierno 2025