Héctor Ciapessoni, director del organismo, dijo que el de Ezeiza no estaba en funcionamiento. Escuchalo.
Por Canal26
Miércoles 3 de Abril de 2013 - 00:00
Héctor Ciapessoni, director del Servicio Meteorológico Nacional, habló con Eduardo Serenellini en “El Locutorio” de radio Latina.
¿Tenemos la tecnología adecuada?
Si. Tenemos cuatro radares pero uno de los radares se cayó a las 8 de la mañana del día lunes después de la tormenta de Ezeiza. El radar de Pergamino detecta La Plata y Buenos Aires. Tiene 400 kilómetros de alcance.
¿Cómo funciona un radar?
Es una herramienta que detecta partículas de agua o partículas de hielo. Tiene un error de un kilómetro de un kilómetro. No permite decir qué cantidad de agua caerá. Va a aproximar un número.
¿A qué se refieron con el alerta meteorológico?
Cuando uno dice alerta meteorológica uno lo dice en qué lugar y especifica sobre qué. Sobre lluvias o vientos y se da una cantidad estimada de lluvias o de intensidad de vientos.
¿Ustedes alertaron sobre el temporal?
El día domingo el Servicio Meteorológico Nacional dio un informe sobre que podría haber lluvias que superaran los 100 milímetros. Hemos enviado la información a los funcionarios pertinentes.
1
Adiós a los pantalones rígidos: la tendencia 2025 que llega desde Europa este otoño-invierno
2
Llegaron a la Argentina las galletas Petit Ecolier: dónde conseguir y cuánto cuesta el dulce viral de la pastelería francesa
3
Un reconocido café de Argentina cierra sus puertas: dónde se puede seguir disfrutando de sus productos
4
Ni beige ni marrón: el color de moda que se impone desde Europa para los looks del invierno 2025
5
Así son los colectivos eléctricos de la Ciudad de Buenos Aires: capacidad, paradas y tiempo del recorrido