En septiembre, el consumo se retrajo fuerte: 7,3% interanual

Estudio muestra 4% de caída para el consumo en lo que va del año. De la mano de un menor poder adquisitivo, Cosmética y Hogar los rubros con mayor baja.

Por Canal26

Miércoles 26 de Octubre de 2016 - 00:00

Septiembre volvió a marcar un fuerte derrumbe del consumo en los supermercados, comercios de proximidad, almacenes y autoservicios. Si bien no superó la caída de agosto, la contracción interanual fue de 7,3%, apenas una décima más baja que la del mes el mes anterior, de acuerdo con la consultora CCR.

La merma fue aún superior en el caso de los hipermercados, supermercados y locales de proximidad, que tuvieron que afrontar bajas del 8,1% respecto del mismo mes del año pasado. El canal tradicional arrojó una disminución en sus ventas del 6,7% interanual. Con la cifra de septiembre, el consumo acumula en el año una contracción de 4% en el total de los canales.

De las 144 categorías relevadas por la consultora en el canal moderno (hiper+super+proximidad), la única que mostró signo positivo el mes pasado fue la de golosinas, que creció 10,4% respecto de septiembre del 2015. Por el contrario, los más afectados por el nivel de caída fueron los rubros de Cosmética (baja de 12,8%); Hogar (10,8%) y Bebidas con alcohol (10,9%).

Contra agosto último, todos los sectores mostraron bajas y, curiosamente, el de golosinas fue el que peor performance registró, con una reducción de las ventas en septiembre de 7% versus el mes anterior.

En el período enero-septiembre, y en comparación con los primeros nueve meses del año pasado, también el rubro Cosmética fue el que peor anduvo, con una baja acumulada del 10%, de acuerdo con el informe de CCR.

En materia de precios, la suba promedio de septiembre en el canal moderno fue de 37,2%, que si se desagrega por rubros muestra un incremento interanual de 49,7% en las bebidas con alcohol, y de 41,7% en los productos de cosmética. Los precios de las golosinas fueron los que menos subieron, con un alza de 27,5% respecto de septiembre de 2015.

Con el dato de septiembre queda de manifiesto que los consumidores están restringiendo fuertemente las compras en los supermercados como consecuencia, en gran medida, de la pérdida de poder adquisitivo registrado en el año. Frente a paritarias, que según el Ministerio de Trabajo, cerraron en promedio en torno a 34%, la inflación oscilará entre 38% y 40%, lo cual refleja el desfasaje producido.

Además, la suba de tarifas de los servicios públicos obligó a la sociedad a recortar gastos para destinarlos a pagar la boleta de luz, gas y agua. El aumento en el gas llegó finalmente este mes, pero igualmente los consumidores se mantuvieron cautelosos porque sabían que en algún momento tendrían que abonarlo.

Al actualizar el informe de Pulso Social en agosto, la consultora había precisado que del total del gasto de una familia, hoy el 22% se destina a la compra de alimentos, bebidas, tocador y limpieza, en tanto que 16% se usa para para los servicios y los impuestos. En 2014, los porcentajes eran del 28% y del 13% respectivamente, lo que muestra cómo bajó un rubro para subir el otro. También creció transporte, que del 6% se elevó al 9% en la distribución del gasto.