Antes de la extinción de los neandertales, esta especie humana coexistió y se cruzó durante algunos milenios con el Homo sapiens en el continente euroasiático.
Por Canal26
Miércoles 18 de Octubre de 2023 - 17:44
Neandertal. Foto: Unsplash
Antes de la extinción de los neandertales, esta especie existió durante algunos milenios con el Homo sapiens en Eurasia. Esos cruces son la causa de que todavía hoy, a 40 mil años de su extinción, un 2% de nuestro ADN sea neandertal, aproximadamente.
Un estudio realizado por la Universidad de Ginebra despejó algunas dudas que se tenían sobre la repentina desaparición de esta especie. El principal interrogante que respondió tiene que ver con la causa de que los asiáticos alcancen rastros neandertales de hasta 2,6% en su ADN y los europeos partan desde 1,8%, siendo que evolucionaron en terreno de lo que actualmente es Europa.
La reconstrucción del rostro de un neandertal. Foto: EFE
Hace 300 mil años, los Homo Sapiens habitaban la Tierra junto a los neandertales, aunque no se cruzaban porque los primeros vivían en África y los segundos principalmente en Eurasia occidental. Nuestros antepasados llegaron a Eurasia y se encontraron con la población de allí, con la que tuvieron descendientes.
Debido a esto, lo lógico sería que el porcentaje de ADN de la población local sea mayor en los descendientes a medida que nos acerquemos a las partes más pobladas de su territorio (Eurasia occidental). Pero no sucede eso, sino que los asiáticos tienen un nivel más significante de ADN neandertal.
Te puede interesar:
Histórico: reconstruyeron el rostro de un neandertal que vivió hace 75.000 años
La disminución de los europeos en el rastro neandertal de su ADN, coincidió con la llegada a Europa de los primeros agricultores procedentes de Anatolia (la península occidental de Turquía), que portaban una proporción de ADN de origen neandertal inferior a la de los habitantes de Europa en la misma época.
Al mezclarse con las poblaciones europeas, los genomas de los agricultores de Anatolia "diluyeron" un poco más el ADN neandertal. Así, el estudio demuestra que el análisis de los genomas antiguos, unido a los datos arqueológicos, permite rastrear distintas etapas de la historia de las especies hibridizadas.
Hombre de neandertal, ciencia, antropología
"Nuestro trabajo puede servir de referencia para que futuros estudios detecten más fácilmente perfiles genéticos que se desvían de la media y que, por tanto, podrían revelar un efecto ventajoso o desventajoso", concluye Mathias Currat, último autor del estudio.
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos