Esta cifra incluye tanto a quienes son llamados a declarar por un juez en condición de "investigados" como a quienes resultan finalmente juzgados. Entre ellos hay políticos y empresarios de renombre y también numerosos funcionarios y trabajadores.
Por Canal26
Lunes 28 de Marzo de 2016 - 00:00
Al menos 3.000 personas están investigadas o procesadas en las distintas causas por corrupción abiertas en tribunales de toda España.
El año 2016 marcó un antes y un después en las causas por corrupción con el muy mediático juicio del caso Nóos, que comenzó el 11 de enero con la Infanta Cristina e Iñaki Urdangarin sentados en el banquillo de los acusados ante la Audiencia Provincial de Baleares.
El juez instructor consideró a la hermana del Rey Felipe VI cooperadora de dos delitos contra la Hacienda Pública supuestamente cometidos por su marido y la Audiencia decidió procesarla pese a que sólo lo pidió la acusación particular. En cambio, para Urdangarin la Fiscalía pide 19 años y medio de prisión.
Además de la Infanta y del ex duque consorte de Palma de Mallorca, en esta causa hay otros 15 acusados y algunos de ellos han ocupado cargos públicos. Éste es el caso del ex presidente del Gobierno balear y ex ministro 'popular' de Medio Ambiente, Jaume Matas, -que podría ser condenado a 11 años de cárcel-, o el ex vicealcalde de Valencia, Alfonso Grau, que por cuatro delitos se enfrenta a un máximo de 11 años de prisión.
1
A preparar el abrigo: cuál va a ser el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
2
Adiós a los pantalones rígidos: la tendencia 2025 que llega desde Europa este otoño-invierno
3
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
4
Un reconocido café de Argentina cierra sus puertas: dónde se puede seguir disfrutando de sus productos
5
Ni beige ni marrón: el color de moda que se impone desde Europa para los looks del invierno 2025