En los "negocios villeros" se paga mucho menos por artículos de la canasta básica, como carnes, verduras y frutas.
Por Canal26
Miércoles 4 de Mayo de 2016 - 00:00
La inflación, que según algunas consultoras se ubica en el 40% anual, está provocando un cambio de hábito en el consumo de la clase media, que ahora encuentra en villas de esta capital y el Gran Buenos Aires la posibilidad de comprar productos de primera necesidad con precios muy convenientes.
Según publicó este miércoles Diario Popular, en los "negocios villeros" se puede llegar a pagar hasta un 30% menos por artículos de la canasta básica, como carnes, verduras y frutas.
El presidente de la Asociación Defensa de Usuarios y Consumidores (Deuco) Pedro Busetti, señaló que "los sectores de menores recursos, pero también la clase media, están padeciendo de material brutal la problemática de la inflación, que alcanza al 40% anual".
"La gente reacciona naturalmente tratando de mantener el estilo de vida. Entonces surge la opción de acercarse a los negocios de las villas, porque allí, simplemente, hay mejores precios", añadió el dirigente.
Por caso, el kilo de milanesa de nalga se paga 75 pesos en comercios ubicados en villas, mientras que fuera de ellas no baja de los 90 pesos; también es mucho más barato comprar pollo, frutas, verduras y artículos de limpieza.
Para Busetti, "en las villas y asentamientos de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, los consumidores pueden encontrar mejores precios, porque los comerciantes no pagan alquiler y otros gastos, entonces tienen la chance de vender sus productos con una gran diferencia".
"En realidad, estos siempre ocurrió, salvo que ahora la gente necesita que su dinero rinda igual que antes", concluyó.
1
Alerta por un ciclón extratropical que llegará a la Argentina: qué zonas del país se verán afectadas, según el SMN
2
Una línea de colectivos que recorre Buenos Aires dejó de funcionar: de cuál se trata y qué zonas unía
3
Moda 2025: las 5 prendas que no pueden faltar en tu placard para lucir impecable este invierno
4
El pelo largo quedó en el pasado: los 5 cortes de cabello que son tendencia este otoño-invierno 2025
5
Adiós al rollo de cocina: cuál es el elemento que se convirtió en tendencia por ser más barato y reutilizable