“No pasa nada, los retos están para superarlos. Ya está superado y el 21 de marzo voy a empezar a trabajar".
Por Canal26
Martes 18 de Marzo de 2014 - 00:00
El boxeador Sergio "Maravilla" Martínez reconoció hoy que la lesión en la rodilla derecha fue "una verdadera pesadilla" durante el último año, pero que ya lo superó y está en óptimas condiciones para preparar la pelea frente al puertorriqueo Miguel Ángel Cotto el próximo 7 de junio en Nueva York, donde defenderá por segunda vez el título mediano del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).
"La rodilla fue una verdadera pesadilla por momentos en este último año. Pero no pasa nada, los retos están para superarlos. Ya está superado y el 21 de marzo voy a empezar a trabajar para la pelea", anunció en una conferencia de prensa en un hotel céntrico porteño.
El boxeador oriundo de Quilmes se resintió de una vieja lesión en la rodilla derecha durante el triunfo ante el inglés Martin Murray en Vélez Sarsfield, en abril de 2013, y que ya le había pasado factura en los últimos rounds del pleito que libró frente a Chávez Jr.
En ese sentido, Martínez detalló: "Tenía una rotura parcial de menisco, se fue rompiendo a trocitos, también tuve rotura de la cápsula sinovial, una infección previa a la pelea de Murray, además de rotura parcial de cartílago y distensión de ligamentos".
Ante una consulta de la agencia Noticias Argentinas sobre si pensó en algún momento retirarse de la actividad profesional por estos problemas físicos, Martínez reconoció que temía "no volver a caminar como una persona normal", dado que la recuperación fue "muy lenta", y agregó que pasó "muchos meses con muletas".
El campeón del mundo de los medianos calificó como "muy peligroso" al puertorriqueño Miguel Cotto, pero aseguró que llegará "afilado" para la pelea del 7 de junio en el Madison Square Garden de Nueva York.
"Maravilla" detalló que la preparación física y técnica constará de nueve semanas, en primer término en Madrid y luego en Miami, para ir ultimando detalles.
Aclaró que el combate del 7 de junio será "un choque de estilos", dado que a su entender Cotto es un referente de la escuela "boricua", y lo calificó "un boxeador ortodoxo", contrariamente con lo que es él: "soy el antiboxeo".
"Cotto es muy cuadriculado, y tiene la escuela boricua para enseñar a boxear. Yo soy el antiboxeo, porque mi guardia cada dìa está más destartalada, pero en este tipo de combates no gana ni el más fuerte, ni el más veloz, que soy yo, sino el más inteligente, que soy yo también", aseveró.
1
Una línea de colectivos que recorre Buenos Aires dejó de funcionar: de cuál se trata y qué zonas unía
2
Alerta por un ciclón extratropical que llegará a la Argentina: qué zonas del país se verán afectadas, según el SMN
3
Moda 2025: las 5 prendas que no pueden faltar en tu placard para lucir impecable este invierno
4
El pelo largo quedó en el pasado: los 5 cortes de cabello que son tendencia este otoño-invierno 2025
5
Adiós al rollo de cocina: cuál es el elemento que se convirtió en tendencia por ser más barato y reutilizable