En el fatal accidente también resultaron heridas 44 personas. Admiten fallas en las rutas.
Por Canal26
Lunes 1 de Julio de 2019 - 21:09
Tras el fatal accidente en el que 15 personas murieron este lunes en Tucumán, fuentes provinciales reconocieron fallas en la ruta 308 por la que iba el micro.
Sin carteles y con la demarcación borrada, así es la curva donde fue la tragedia: “Más allá de la autocrítica por ineficiencia, que obviamente está, lo cierto es que no damos abasto con la reposición de señales. Las roban permanentemente. Y el presupuesto con el que contamos no alcanza”, declaró Ricardo Abad, director de Vialidad de la provincia de Tucumán.
“Las dos rutas están en buen estado. No observamos que tengan ningún problema. Incluso, 40 kilómetros al norte se está trabajando en la repavimentación de la 157. No soy especialista en el tema, pero entiendo que las condiciones climáticas, con mucha neblina, serían una de las causas del accidente. Hay que ver qué dicen los peritos”, explicó sin embargo el intendente de La Madrid, Dardo Herrera en diálogo con Clarín.
“Ese tramo de la ruta 308 no está en malas condiciones. Podríamos calificarla como una ruta buena”, aclaró al respecto Abad aunque matizó sus dichos al admitir que “la señalización horizontal se está haciendo en este momento. La semana pasada paramos porque tuvo un problema el camión que hace la pintura de la calzada, y por eso hoy no fue, pero se está haciendo”.
La ruta 308 tiene poco más de 40 kilómetros. Conecta las localidades de Alberdi y La Madrid.
“Lo que sí es cierto es que no había señalización vertical donde fue el vuelco”, completó Abad en diálogo con ese medio.
En ese marco, apuntó a la falta de presupuesto y enfatizó que no dan abasto con la reposición de señales: “Las roban todo el tiempo. Son chapas gruesas... supongo que tienen varios usos. Estoy tratando de averiguar en qué fecha está reportado haber colocado la última".
"El tema es que las 24 vialidades provinciales estamos en una situación muy crítica por la política del impuesto al combustible, que nos distribuye el 6% de lo recaudado. Más allá de la autocrítica, todo tiene que ver con la cuestión económica”, resumió.
(Foto: Gentileza La Gaceta)
1
Un enemigo silencioso: el aparato que hay que desconectar sí o sí en otoño para evitar incendios
2
Llega el día más frío del año: recomendaciones y cuidados a tener en cuenta para no sufrir las bajas temperaturas
3
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
4
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
5
PAMI abril 2025: los hospitales y centros de salud exclusivos para los jubilados