"Las demandas van a Justicia, pero Poder Judicial no gobierna"

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, pidió hoy un "Nunca Más" de hechos de corrupción, violencia de género y pobreza, al brindar un discurso en La Plata.

Por Canal26

Jueves 27 de Octubre de 2016 - 00:00

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, pidió hoy un "Nunca Más" de hechos de corrupción, violencia de género y pobreza, al brindar un discurso ante magistrados de todo el país en la inauguración de la séptima conferencia anual de jueces.

"Cuánto hace que hablamos de la inseguridad ciudadana, de la trata de personas, de la pobreza de aquellos que están fuera del sistema, de los jubilados, de los trabajadores.

Hace 15 años que estamos con una ley de emergencia", sentenció el juez en el auditorio del teatro Coliseo Podestá, de la ciudad de La Plata al inaugurar el nuevo encuentro anual de jueces.

Ante jueces federales de todo el país, la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, el jefe de la Corte explicó que este tipo de encuentros son para debatir "problemas comunes".

"Los problemas de fondo no se solucionan, se trasladan. Estamos acostumbrados a la reacción momentánea, superficial, estamos más acostumbrados a denunciar y a diagnosticar más que solucionar", señaló.

Lorenzetti se refirió a la marcha de "Ni una menos" y recordó que en 2006 la Corte Suprema de Justicia creó la oficina de violencia doméstica y tres años más tarde la dedicada a la mujer, "con fuerte" participación del género.

En ese sentido, pidió a los magistrados que "la violencia de género pueda ser algo que se pueda combatir", así como generar "prevención".

"Nunca más ni una menos", recalcó Lorenzetti, al hacer extensiva la arenga para temas de narcotráfico, corrupción y pobreza, entre otras cuestiones que -tal cual explicó- abordarán varias comisiones de jueces entre este jueves y viernes en este encuentro anual.

El discurso del presidente de la Corte fue seguido por un auditorio del que formaron parte, entre otros, la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, quien mantuvo un bajo perfil y fue una de las presencias más relevantes, luego de que esta semana el oficialismo se viera obligado a dar marcha con el proyecto de reforma de la ley de Ministerio Público para recortarle el mandato.

Sobre el narcotráfico, Lorenzetti se quejó de la "falta de soluciones sociales y terapéuticas", y evaluó que eso sumado a la marginalidad genera una "tragedia social".

En cambio, valoró que por primera vez en ese tipo de investigaciones se empieza con el secuestro de bienes a los narcotraficantes y eso es "producto de la labor judicial".

"Es un cambio importante y esto es porque hay cooperación", añadió el supremo.

Al referirse a la corrupción, Lorenzetti aseguró que el principal problema es "la falta de credibilidad" de la población hacia las instituciones y que en paralelo existe "indignación y desesperanza" a medida que se conocen ese tipo de hechos.

"El Poder Judicial ha hecho muchísimos esfuerzos y ha trabajado muy bien. El problema es complejo y difícil y vamos a seguir avanzando porque tenemos cooperación en la transmisión de información necesaria para averiguar en cada caso que es lo que ha sucedido", sostuvo.

En cuanto a la pobreza, el presidente del alto tribunal aseguró que no se trata "sólo de falta de dinero" sino también de "desesperanza".

"Cuando alguien está excluido y no tiene futuro eso es la pobreza. Hubo una época en que una generación sabía que iba a tener futuro, y en que la Argentina estaba orgullosa de su capital humano y mental", indicó en un discurso de casi hora.

"El Poder Judicial tiene un rol importante, no puede desarrollar todas las políticas de Estado, es cierto que a nivel mundial tenemos problemas difíciles porque hay fuerte incentivo a enfocarnos en los temas del momento y no ver a mediano y largo plazo", cerró Lorenzetti, tras lo cual posó junto a sus colegas para la foto grupal que se realizó en una tarima especialmente preparada en la calle sobre el ingreso al teatro.

Un dato fueron las ausencias: la del ministro de la Corte Suprema de Justicia Juan Carlos Maqueda, que -según supo NA- estuvo con un problema leve de salud, así como la de la jueza federal María Servini de Cubría.

Ésta última no atraviesa una buena relación con Lorenzetti producto de pujas políticas que lo tienen como protagonista a Juan Carlos, uno de los hijos de la magistrada, quien ocupa el cargo de administrador del Poder Judicial.