Lavagna cuestionó la carterización de empresas del sector público

El ministro de Economía rechazó la posibilidad de impulsar mecanismos de indexación y alertó acerca de los "sobrecostos" durante la 53 Convención de la Cámara Argentina de la Construcción.

Por Canal26

Martes 22 de Noviembre de 2005 - 00:00

 

 

El ministro de Economía, Roberto Lavagna, rechazó hoy de plano la posibilidad de impulsar mecanismos de indexación y advirtió sobre la "cartelización" de empresas del sector de obras públicas.

 


Al hablar en la 53 Convención de la Cámara Argentina de la Construcción, Lavagna consideró que todavía "puede haber ajustes de precios relativos sin favorecer ningún mecanismo de indexación".

 

Además, el ministro de Economía criticó la "cartelización" de empresas en algunos sectores de la obra pública, y alertó sobre los "sobrecostos" que esta situación genera.

 

"Defensa de la Competencia y el Banco Mundial han empezado un proceso de investigación en profundidad sobre el tema de la obra pública ligada a vialidad", dijo Lavagna.

 


El ministro sostuvo que "el universo de las variables económicas están alineados como tiene que ser", y remarcó que el tipo de cambio es competitivo, las exportaciones son récord, hay superávit fiscal y la inflación está dentro de las metas presupuestarias".

 

Destacó que "las tasas de interés están en los niveles más bajos en décadas" y que "el crédito privado y las reservas siguen creciendo".

 


El ministro añadió que el gobierno va a "a tratar de asegurar que se puedan hacer los ajustes de precios relativos, sin favorecer ningún mecanismo de indexación".

 

"Queremos estar seguros de que todos sabemos cuál es el enorme valor de la estabilidad de precios", añadió el ministro.

 

Agregó que "los datos objetivos de la economía son claramente favorables y la cuestión central es la consolidación y la continuidad de las políticas económicas trazadas".

 

Tras destacar las principales variables económicas, recordó que la industria de la construcción "ha crecido 108,4 or ciento en los últimos 42 meses y de la mano de este fuerte crecimiento se han creado más de 160 mil nuevos puestos de trabajo formales en el sector".

 

En su discurso ante los empresarios de la construcción, el ministro destacó que "no hay ningún antecedente en los últimos 50 años de la economía argentina en la cual haya simultáneamente crecimiento del producto y expansión del superávit comercial".

 

Explicó que "lo habitual han sido siempre años de recesión interna que dejaban saldos exportables de productos sin valor agregado, y crisis interna con superávit comercial, o lo contrario, momentos de expansión de demanda y el producto con fuerte déficit del comercio exterior argentino".

 

 
"No hay ningún precedente desde la segunda posguerra de una circunstancia en la que crece el producto y hay un alto nivel de superávit comercial", subrayó.

 

Lavagna destacó los logros sociales del gobierno, al recordar que la tasa de desocupación "se redujo en aproximadamente 14 puntos porcentuales como consecuencia de la creación de 2,5 millones de puestos de trabajo".

 

Dijo que la cantidad de personas pobres se redujo en más de 6 millones, y la de indigentes en 4,7 millones.

 

Sostuvo que en los últimos tres años "la distribución del ingreso ha mejorado, revirtiendo una tendencia de deterioro ininterrumpido de por lo menos 30 años".

 

Lavagna criticó la "tendencia a creer que el Estado tiene más capacidad de actuar que la que realmente tiene, dentro de lo que le permite un Presupuesto serio y responsable".

 


"Hay una tendencia a creer que los tiempos de ejecución son más cortos", añadió el titular del Palacio de Hacienda.

 

Tras advertir que "hay que recordar las urgencias que tiene una parte importante de nuestros compatriotas", el ministro señaló que "el desafío es avanzar tan rápidamente como podamos, pero sin atropellarnos, sin buscar atajos y sin soluciones mágicas que duran poco y luego terminan en tasas de inflación que castigan a quienes menos tienen".

 

Además, reiteró, como vienen haciéndolo en sus últimos discursos, que es "perfectamente posible" que el país pueda llegar al bicentenario, en mayo de 2010, "sin una sola caída del PBI".