La medida fue tomada luego que Eslovenia, Croacia y Serbia anunciaran nuevas restricciones a la entrada de familias que huyen de Siria. De esta manera, aumenta el "tapón" en la Ruta de los Balcanes, utilizada para llegar Alemania y países nórdicos.
Por Canal26
Miércoles 9 de Marzo de 2016 - 00:00
"Macedonia actuará en línea con las decisiones tomadas por otros países de la ruta de los Balcanes", señaló un portavoz del Ministerio de Interior macedonio que agregó que en el día de ayer "no hubo entrada de inmigrantes desde Grecia".
Macedonia cierra sus fronteras y aumenta el "tapón" que sella la ruta de los Balcanes
Horas antes, Eslovenia, Croacia y Serbia habían anunciado que aplicarán restricciones fronterizas para restaurar la normativa Schengen (de libre circulación intra fronteras del bloque entre los países europeos firmantes).
La medida no supuso ninguna alteración en las fronteras de estos países porque los refugiados llegan a cuentagotas tras el cierre de la frontera de Macedonia con Grecia a fines de febrero, informaron medios locales citados por la agencia de noticias EFE.
"A partir de la medianoche ya no existe como hasta ahora la inmigración a través de la ruta de los Balcanes", indicó anoche el Ministerio esloveno del Interior en un comunicado.
Este martes, estos cuatro países (Macedonia, Eslovenia, Croacia y Serbia) habían cerrado su frontera con Grecia, preanunciando el bloqueo total y sellando el destino de miles de refugiados que quedaron encerrados dentro del territorio heleno y de acuerdo el nuevo acuerdo alcanzado esta semana entre la UE y Turquía, podrían ser expulsados al país euroasiático, donde ya viven más de 2,7 millones de demandantes de asilo sirios.
Sólo podrán acceder a Eslovenia "los extranjeros que cumplan los requisitos para entrar en el país", es decir, aquellos con pasaportes y visados validos para la zona Schengen indicó el comunicado del ministerio esloveno.
Además, podrán entrar en el país personas que tengan la intención de pedir asilo y otras que, en función de una investigación individual, se les permita el paso por razones humanitarias, precisa el comunicado.
Para el primer ministro esloveno, Miro Cerar, el acuerdo logrado este martes en Bruselas entre el bloque europeo y Turquía constituye "un mensaje realmente claro a todos los traficantes de refugiados y a todos los emigrantes ilegales, que ya no existe la ruta migratoria balcánica".
Cerar precisó que Eslovenia recibirá a entre 40 ó 50 refugiados de Medio Oriente al mes o unos 570 al año, conforme a las cuotas acordadas anteriormente en Bruselas.
De los más de 477.000 refugiados que desde octubre pasaron por Eslovenia en su camino a la Europa central, solo 460 pidieron asilo, diez lo han recibido ya y 324 esperan respuesta a sus solicitudes.
Croacia, que no forma parte de Schengen pero sí de la UE, siguió el ejemplo de Eslovenia y denegará el tránsito a quien no tenga la documentación apropiada.
Desde el pasado otoño, los refugiados llegados desde Turquía a las costas griegas seguían su viaje por Macedonia, Serbia, Croacia y Eslovenia hasta Austria, Alemania y otros países del norte de Europa.
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, repitió la semana pasada en su gira por los países balcánicos que se debía restaurar la aplicación de Schengen.
1
Adiós a los pantalones rígidos: la tendencia 2025 que llega desde Europa este otoño-invierno
2
Un reconocido café de Argentina cierra sus puertas: dónde se puede seguir disfrutando de sus productos
3
Llegaron a la Argentina las Petit Ecolier: dónde conseguir y cuánto cuestan las galletitas virales de la pastelería francesa
4
Ni beige ni marrón: el color de moda que se impone desde Europa para los looks del invierno 2025
5
Adiós al rollo de cocina: cuál es el elemento que se convirtió en tendencia por ser más barato y reutilizable