El 30 de diciembre de 2004 no fue un día más para el exguitarrista de Callejeros. En la tragedia de Cromañón murieron cinco familiares del músico y luego debió afrontar el juicio en el que se condenó a los integrantes de la banda. Hoy formó un nuevo grupo y habló en exclusiva con Canal 26.
Por Canal26
Martes 31 de Mayo de 2011 - 00:00
El 30 de diciembre de 2004 a Maximiliano Djerfy le cambió la vida. En el incendio de Cromañón murieron 194 personas, entre ellas cinco familiares del guitarrista, y hubo más de 1.500 heridos.
“La tragedia fue una visagra en el rock nacional y volví a cero. Decidí no tocar más con ellos durante el juicio y ellos me echaron. Fui el que más perdió en Cromañón, lo único que me faltaba era que me cague la banda y me cagó. En ese momento se me vino la estantería al piso. Después de todo lo que había pasado, yo estaba agarrado solamente de Callejeros y me soltaron la mano”, comenta.
Djerfy fue guitarrista del grupo durante ocho años, desde octubre de 2000 hasta julio de 2008, y confiesa que “todos los días, uno o dos minutos me acuerdo de Cromañón y sigo porque si me quedo pensando en eso una hora, no hago nada”.
“Me ven como el Callejeros diferente, el que se abrió, el que no faltó el respeto, el que fue a todo el juicio. Primero, no soy más Callejero y, segundo, hice todo eso porque lo sentía y no por quedar bien con alguien. Si a los padres les cayó bien, fenómeno, y si no les cayó bien... yo hago lo que siento y lo que puedo. Más que todo ese respeto que tuve, no puedo tener”, sostiene.
El recuerdo de la fatídica noche es imborrable para el músico. “Esa noche fueron siete integrantes de mi familia y volvieron sólo dos. Uno de ellos pudo hacerlo porque lo saqué yo y es mi viejo. Lo encontré de suerte abajo de una escalera mientras estaba sacando gente y lo subí a una ambulancia. Después lo volví a ver en el Hospital Fernández a las 5 de la mañana. Mi prima pudo salir caminando contra la pared y la encontré en el Penna, cuando estaba buscando a los otros familiares. Yo perdí a mi ahijada María Belén, de 15 años, a mi prima Carol, de 21, a mi madrina, al novio de Carol y a mi tío, el único hermano de mi papá. Además también se murió un amigo del barrio”, relata.
“En las reuniones familiares somos mi viejo, mi vieja, el hijo de mi tío que sigue viviendo como puede, mi novia y yo. Somos cinco, antes éramos quince”, manifiesta con dolor.
Con el dolor a cuestas, sabiendo que parte de su historia se la llevó Cromañón, Maximiliano armó una nueva banda y la llamó Esas Cosas, donde toca, canta y compone. Dice que la música le permitió volver a empezar: “Me siento armado nuevamente. Todo esto me había destruido y pude acomodar otra vez los huesos y el cuerpo, y salir de vuelta al ruedo”.
“Hay camiones que ponen una calcomanía que dice 'gracias a mis viejos', en el estudio tengo que poner lo mismo porque su fuerza me ayudó mucho. Sin ellos, quizás en estos momentos no estaríamos hablando”, se sincera.
Con su nuevo grupo, pudo volver a los escenarios a hacer lo que más le gusta. “El otro día tocamos y metimos casi 200 personas. Los chicos estaban re contentos, el guitarrista me dijo que era el día más feliz de su vida. Yo intento sacarlos y les digo no se queden en las 200 personas, que hay más y hay que seguir laburando”.
“El primer disco se llama 'Siempre' y tiene 20 temas. Pueden empezar a escucharlo por donde quieran. Si tuviera que elegir un tema, elijo 'Al Costado'. Se lo hice a una ahijada que tengo y se llama Mariana Luz”, cuenta.
Su historia, su pasado y su experiencia le permiten reflexionar sobre los conciertos y su relación con las bengalas. “Para mí están desde el año 92 en los recitales. No sé si pasaron del fútbol al rock o viceversa. El tema es que hay que terminar, no prendan más, muchachos, se sigue muriendo la gente. Hay que darse cuenta que no hay que llevar pirotecnia a los shows. Es como que el público quiso ser más que el artista”, finaliza.
1
A preparar el abrigo: cuál va a ser el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
2
Adiós a los pantalones rígidos: la tendencia 2025 que llega desde Europa este otoño-invierno
3
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
4
Deliciosa, esponjosa y sencilla: cómo hacer torta de leche condensada, una receta con pocos ingredientes
5
Ni beige ni marrón: el color de moda que se impone desde Europa para los looks del invierno 2025