La periodista es la autora de "Comer sano y no morir en el intento". "La industria de la alimentación nos ha llenado de sustancias, de químicas, de grasas, azúcar", destacó.
Por Canal26
Martes 5 de Junio de 2012 - 00:00
Mercedes Martí es la autora de “Comer sano y no morir en el intento”, visitó Canal 26 para hablar de su trabajo de investigación que derivó en la edición del libro.
“Soy periodista, ustedes saben, me puse a investigar y a entrevistar gente y a buscar la manera de ayudar a la gente a tomar la decisión de comer mejor y para eso hay que cocinar. Y hay que hacer las compras y saber qué comprar”, dijo la periodista.
Aseguró que “en otras épocas, los alimentos eran más naturales, las mujeres cocinaban. Era todo más sanito, más rico. Había un ritual de comer todos en la mesa. Era distinto”.
“Ahora la vida moderna nos ha llevado a vivir a las corridas, a no cocinar, a comprar todo hecho, envasado, enlato. La industria de la alimentación nos ha llenado de sustancias, de químicas, de grasas, azúcar. De porquerías...”, sentenció.
El problema es que “esa ricura genera adicción y después vienen las enfermedades”, como destaca Mercedes.
Martín contó que “en el país ha tenido mucha repercusión el libro y estoy escribiendo un capítulo para Estados Unidos y otro para España, se va a editar allá también el libro. La gente de Urano tiene sedes en otra parte del mundo”. “Estoy entrevistando a nutricionistas de esos países y periodistas que han investigado mucho este tema”, dijo.
“La mala alimentación tiene que ver con lo cultural, por un lado, y con lo económico por el otro”, sostuvo y detalló que “después de las crisis que están viviendo España, EE.UU. o nosotros mismos los problemas económicos inciden a la hora de comprar los alimentos”.
Como ejemplo, citó a “los fideos, en el supermercado, un paquete común harina blanca refinada sale 7 pesos y el de harina integral, el más saludable, sale 15”.
Y remarcó que hoy “2700 pesos sale una canasta de alimentos saludables, no todo el mundo puede invertir en eso”. “Cuando una persona tiene que alimentar a cuatro chicos, y no le alcanza a fin de mes, que yo le diga 'comprate el arroz integral que es mejor que el blanco' y me va a decir 'no, pero el arroz integral vale el doble'”, sentenció la periodista que apunta a llevar su trabajo a las escuelas.
1
Adiós a los pantalones rígidos: la tendencia 2025 que llega desde Europa este otoño-invierno
2
Llegaron a la Argentina las galletas Petit Ecolier: dónde conseguir y cuánto cuesta el dulce viral de la pastelería francesa
3
Un reconocido café de Argentina cierra sus puertas: dónde se puede seguir disfrutando de sus productos
4
Así son los colectivos eléctricos de la Ciudad de Buenos Aires: capacidad, paradas y tiempo del recorrido
5
Adiós al rollo de cocina: cuál es el elemento que se convirtió en tendencia por ser más barato y reutilizable