Tiene 60 años, vive en la localidad de Añatuya y afirma que se curó de una artritis reumatoidea ambulatoria luego de tener una visión del fallecido Pontífice. El caso está siendo estudiado por el Vaticano, donde está en marcha un proceso de santificación
Por Canal26
Domingo 8 de Abril de 2007 - 00:00
Una mujer que vive en la localidad santiagueña de Añatuya afirma que se curó de una artritis reumatoidea ambulatoria luego de tener una visión de Juan Pablo II, y el caso está siendo estudiado por El Vaticano, donde está en marcha un proceso de santificación de quien presidió la Iglesia durante 27 años.
La señorita "Chochi" Bazán, de 60 años, pasó gran parte de su vida entregada a la educación escolar de miles de niños y adolescentes añatuyenses que pasaron por las aulas de la Escuela Medalla Milagrosa y últimamente de la Sagrada Familia, y también se dedicó a la instrucción de muchas personas en la fe católica, según informa el diario El Liberal.
La mujer sufrió una artritis reumatoidea ambulatoria, que la obligó a dejar de dictar clases, la catequesis en la capilla del barrio y otras actividades que llevaba a cabo junto a su hermana Marcia.
La artritis reumatoidea ambulatoria es una enfermedad incurable que provoca alteraciones irreversibles en el organismo de quien la padece.
Con medicamentos y un tratamiento médico complejo se puede mantener el estado de salud del paciente con intermitencias, pero nunca la enfermedad retrocede, pero en ella ocurrió lo que para la medicina actual es inexplicable.
Luego de vivir momentos de extremo avance de su dolencia, su estado de salud mejoró notoriamente, aunque lo más sorprendente es que la enfermedad desapareció luego de experimentar una visión en la que afirma que vio a Juan Pablo II y a la Virgen María reflejados en una pared de su hogar.
Desde entonces camina con ayuda de un andador, escribe, se alimenta por su propia cuenta y otras acciones más que no le eran posibles antes.
Las dolencias que sentía la llevaron a visitar por primera vez al médico Matías Fernández, el 20 de abril de 2005, quien le diagnosticó una artritis. Cuatro días después, con análisis y radiografía en mano, recibió un diagnóstico más grave: artritis reumatoidea ambulatoria. Desde entonces, comenzó un complejo tratamiento con medicamentos específicos.
A finales de noviembre del año pasado comenzaron sus complicaciones porque la aquejaba una alergia que le provocó un deterioro de la piel, que le quedó escamosa en todo el cuerpo, más problemas de presión arterial.
Durante su enfermedad, tuvo momentos muy críticos como cuando dejo de caminar, porque sus piernas se habían paralizado por completo, ni siquiera podía escribir porque sus manos se habían llenado de nudillos que le impedían moverlas y su presión oscilaba entre 18 y 22.
Además, su piel se encontraba totalmente escamada y resultaba difícil su limpieza porque era "carne viva", según contó su hermana Marcia.
Marcia contó luego que Chochi tuvo una visión durante la cual le dijo: "Ahí está Juan Pablo II con la Virgen María". Ante esta afirmación contó que le tocó las manos pensando que tenía fiebre y que Chochi le dijo que Juan Pablo II "está muy afligido por la Iglesia".
Agregó que "ella estaba como durmiéndose, cuando volvió a decirme: ‘Ahora está en otro lugar, está orando y hay un ánfora muy bonita a su lado’. Luego de eso se durmió completamente".
Las escenas vividas posteriormente fueron más asombrosas para Marcia: "Cuando se despertó, como a las 12 de la noche, le pregunté cómo se sentía y me dijo que estaba mejor. Allí fue cuando vi que desde su brazo se le desprendían las cascaritas".
"A la mañana temprano observé cómo también de las piernas se le desprendían esas especies de escamas que cubrían su cuerpo. En ese momento, le comuniqué al padre José Furlani lo que había pasado y él me dijo: ‘Es una gracia especial de Juan Pablo’. A partir de allí es cuando empezó su recuperación que se inició con el movimiento de sus piernas", añadió.
El 7 de noviembre pasado, a pedido del médico, le extrajeron sangre para los análisis para ver el nivel de recuperación, y que le dijeron que había "que no es natural", ya que la enfermedad principal había desaparecido.
Dijo que el médico le admitió que "desde el punto de vista clínico no hay explicación, pero para nosotros, desde la fe, es una gracia especial que recibimos por intercesión de Juan Pablo II. La iglesia dictaminará posteriormente si es milagro o no, porque es la autoridad eclesiástica".
1
Adiós a los pantalones rígidos: la tendencia 2025 que llega desde Europa este otoño-invierno
2
Llegaron a la Argentina las galletas Petit Ecolier: dónde conseguir y cuánto cuesta el dulce viral de la pastelería francesa
3
Un reconocido café de Argentina cierra sus puertas: dónde se puede seguir disfrutando de sus productos
4
Ni beige ni marrón: el color de moda que se impone desde Europa para los looks del invierno 2025
5
Así son los colectivos eléctricos de la Ciudad de Buenos Aires: capacidad, paradas y tiempo del recorrido