Más de un desprevenido al caminar por Viamonte, Junín, y Córdoba y ver el antiguo edificio estime que esta pasando por la Facultad de Ciencias Económicas. Tambien al desandar Avenida Córdoba considere que transita por la Facultad de Medicina ya que tal denominación permanece vigente en el frente de esa fachada. Tan sólo hará falta doblar por Junín a la altura del 760 para toparse con la inscripción "Morgue del Poder Judicial de la Nación" que guarda en sus entrañas un centenario de vida, aunque suene paradójico. Por Lic. Marcela Jorge Ramírez Criminalista
Por Canal26
Viernes 19 de Septiembre de 2008 - 00:00
En este predio, que aún pertenece a la Universidad de Buenos Aires, funcionó hasta la década del 40 la Facultad de Medicina, razón por la cual al crearse la Morgue Judicial el 27 de marzo de 1908 se creyó conveniente instalarla en esa casa de altos estudios. Posteriormente Medicina se trasladó al actual edificio de Paraguay al 2100 y Ciencias Económicas ocupó ese espacio, permaneciendo las dependencias de acceso por Junín y Viamonte destinadas a la Morgue Judicial.
Cuando uno la nombra es inevitable que cierto escalofrío recorra el cuerpo recordando renombrados casos policiales que la sacaron de su habitual anonimato. Sin embargo en este lugar que depende de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, no solo se realizan autopsias, un prestigioso conjunto de profesionales médicos, químicos, bioquímicos, farmacéuticos, veterinarios y personal administrativo trabajan también a diario denodadamente como auxiliares de la justicia en los laboratorios de Toxicología y Química Legal, Análisis Clínicos y Biológicos, Histopatología, Servicio de rayos y Gabinete de fotografía realizando estudios de ADN por delitos de violación, identificación de cadáveres, determinación de paternidad, análisis de sustancias tóxicas o contaminantes, medio ambiente, drogas de abuso y muchas otras determinaciones que resultaría extenso enumerar.
Cuenta también con un aula magna donde anualmente pasan decenas de estudiantes de medicina, bioquímica, criminalística, derecho, como así también profesionales de las distintas ramas afines.
Parte de su historia puede apreciarse en su Museo, un extraño recorrido en el tiempo a través de vitrinas en las que se exponen, entre otras cosas, partes de restos humanos que no eran reclamados por nadie a principios del siglo pasado y otras que son perfectas réplicas: “...en el siglo XX se hacían reproducciones en yeso de los cuerpos que se entregaban a la familias, reproduciendo los rasgos de los individuos y sobretodo para ver lo que son los surcos de ahorcaduras, inclusive se hacían las reproducciones de los descuartizados..." comenta el responsable del Museo Forense, Lic. Jorge Arias. “Estas piezas fueron realizadas por el artista plástico italiano Alejandro Chiapasco, nacido en Turín en 1884”.
Otra curiosidad en esta visita, son los diversos objetos que han sido utilizados con el correr de los años para trasladar y transportar sustancias ilícitas, se pueden observar desde panes de jabón, pelotas de tenis, zapatillas de doble fondo, y muchos otros elementos, pruebas irrefutables del paso de los años también en la creatividad delictiva.
La Morgue contaba en sus comienzos con una imprenta propia que funcionó hasta el año 30, en ella se imprimían las tarjetas explicativas de las piezas expuestas, que aún hoy perduran, como así también la folleteria administrativa de la época.
Con motivo de su centenario, se realizará en nuestro país entre el 3 y 7 de noviembre el 4th South American Regional Meeting TIAFT y la 3era Conferencia Latinoamericana sobre Accidentes Químicos, que contará con la presencia y ponencia de reconocidos profesionales de nuestro país como así también del exterior, España, Estados Unidos, Australia, Alemania, Holanda, Bélgica y de todos nuestros hermanos países de Latinoamérica(www.tiaftbuenosires.org). Morgue Judicial, una institución que ha superado con el correr de los años el frío nombre que la precede.
1
Alerta por un ciclón extratropical que llegará a la Argentina: qué zonas del país se verán afectadas, según el SMN
2
Una línea de colectivos que recorre Buenos Aires dejó de funcionar: de cuál se trata y qué zonas unía
3
Cuidado con las tormentas: a qué hora se larga a llover en la Ciudad de Buenos Aires este viernes 25 de abril
4
Ni beige ni marrón: el color de moda que se impone desde Europa para los looks del invierno 2025
5
Adiós al rollo de cocina: cuál es el elemento que se convirtió en tendencia por ser más barato y reutilizable