Ferrer, a lo largo de su vida como economista, ocupó diversos cargos: fue ministro de Economía y Hacienda de la provincia de Buenos Aires, del 58 al 60. Durante las presidencias de facto de Roberto Marcelo Levingston y Alejandro Agustín Lanusse, en la década del 70, ocupó el Ministerio de Economía y Hacienda.
Por Canal26
Martes 8 de Marzo de 2016 - 00:00
A los 89 años, murió el reconocido economista, Aldo Ferrer. El mundo económico llora al hombre que escribió Vivir con lo Nuestro, su gran obra económica.
Ferrer era material de consulta permanente tanto por sus pares como por el periodismo, y trabajó hasta los últimos días de su vida.
Ferrer, a lo largo de su vida como economista, ocupó diversos cargos: fue ministro de Economía y Hacienda de la provincia de Buenos Aires, del 58 al 60. Durante las presidencias de facto de Roberto Marcelo Levingston y Alejandro Agustín Lanusse, en la década del 70, ocupó el Ministerio de Economía y Hacienda.
De la mano de Raúl Alfonsín, fue presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, durante cuatro años. Con Fernando de la Rúa, presidió la Comisión Nacional de Energía Atómica. También se desempeñó como director de Enarsa.
Desde el año 2000, formó parte del Grupo Fénix, que compartía con un grupo de economistas argentinos.
En 1996 recibió el Premio Konex de Platino por su trayectoria en análisis económico aplicado y desde 2009 es Vicepresidente de la Fundación Konex.
Aldo Ferrer, economista y exministro de Economía, entre otros cargos, falleció hoy a los 88 años. Según supo ámbito.com, el entorno familiar decidió guardar un doloroso silencio.
1
Adiós a los pantalones rígidos: la tendencia 2025 que llega desde Europa este otoño-invierno
2
Llegaron a la Argentina las galletas Petit Ecolier: dónde conseguir y cuánto cuesta el dulce viral de la pastelería francesa
3
Un reconocido café de Argentina cierra sus puertas: dónde se puede seguir disfrutando de sus productos
4
Ni beige ni marrón: el color de moda que se impone desde Europa para los looks del invierno 2025
5
Así son los colectivos eléctricos de la Ciudad de Buenos Aires: capacidad, paradas y tiempo del recorrido