Fue a través del tratamiento de donación mitocondrial (MDT, por sus siglas en inglés) y la fecundación In Vitro.
Por Canal26
Miércoles 10 de Mayo de 2023 - 17:53
Bebé recién nacido. Foto: Reuters.
Los médicos del Centro de Fertilidad de Newcastle, en Reino Unido, por fin vieron los resultados de sus investigaciones para prevenir el nacimiento de niños con enfermedad hereditarias. Fue a través del tratamiento de donación mitocondrial (MDT, por sus siglas en inglés) y la fecundación In Vitro.
El método requiere de tres donantes, es decir, tres ADN distintos de dos madres y un padre. Se necesitan de dos madres porque todos los seres humanos heredan de ellas las mitocondrias, encargadas de dar energía vital a los órganos y cuando estas están afectadas, generan enfermedades.
Fecundación In Vitro. Foto: RT.
Los investigadores del tratamiento de esta mutación, implica reemplazar la célula mitocondrial de la madre afectada, por las de una donante sana. Así, el bebé que nace tiene ADN de la madre y el padre, además de una minima cantidad de material genético de la donante.
Te puede interesar:
ChatGPT: cuál es el género musical favorito de las personas inteligentes, según la IA
Son las mutaciones en las celulas mitocondriales que pueden causar enfermedades graves, progresivas y hasta mortales en los niños que, a menudo, afectan a los tejidos que necesitan más energía: el cerebro, el corazón, los músculos y el hígado.
Los especialista, usan el tejido de los óvulos de madres donantes sanas para crear embriones de fecundación In Vitro sin las mutaciones de sus madres. Los niños nacidos bajo este método tienen más de un 99,8% del ADN de los padres biológicos y no se ven afectados por las donantes, de las cuales solo reciben alrededor de 37 genes.
El procedimiento consta de los siguientes pasos
Se extrae el material genético nuclear del óvulo de la donante
El esperma del padre se combina los óvulos de la madre afectada.
El material extraído con anterioridad se implanta en el cigoto.
Se implanta en el útero.
1
Una línea de colectivos que recorre Buenos Aires dejó de funcionar: de cuál se trata y qué zonas unía
2
Ni beige ni marrón: el color de moda que se impone desde Europa para los looks del invierno 2025
3
Complicaciones en el transporte público: qué se sabe acerca de un posible paro de colectivos
4
Adiós al rollo de cocina: cuál es el elemento que se convirtió en tendencia por ser más barato y reutilizable
5
Cuidado con las tormentas: a qué hora se larga a llover en la Ciudad de Buenos Aires este viernes 25 de abril