Tienden a deteriorarse rápidamente debido a una conservación inadecuada, lo que puede provocar que se pongan feas y pierdan su sabor. Conocé cuál es el lugar ideal para guardarlas.
Por Canal26
Miércoles 2 de Octubre de 2024 - 19:45
Frutillas; frutas. Foto: Freepik
Las frutillas son, sin duda, una de las frutas más consumidas durante esta época del año. Sin embargo, su conservación da dolores de cabeza, ya que tienden a echarse a perder rápidamente, sin importar dónde se encuentren.
Aunque lo más común es dejarlas en un frutero o en la heladera, se recomienda conservar las frutillas en el freezer para mantener su frescura. Almacenándolas de esta manera, las frutillas conservarán sus propiedades nutricionales y su delicioso sabor durante aproximadamente seis meses.
Las frutillas suelen echarse a perder con facilidad. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Mejor descanso, menos dolor muscular y más energía: el "superalimento" rojo con múltiples beneficios para la salud
Para conservar adecuadamente las frutillas, es importante comenzar por separar aquellas que estén demasiado blandas, golpeadas o con moho, ya que pueden contaminar a las demás.
Una vez que las frutillas hayan sido seleccionadas, hay que lavarlas y desinfectarlas para eliminar cualquier residuo o bacteria. Después de este proceso, es esencial secarlas cuidadosamente utilizando servilletas de papel o rollos de cocina, para eliminar el exceso de humedad.
Finalmente, las frutillas deben colocarse en bolsas adecuadas para su conservación en el freezer.
Se recomienda sacarlas del congelador al menos 30 minutos antes de consumirlas. Foto: Freepik
Cuando llegue el momento de consumirlas, es recomendable sacar las frutillas del congelador al menos 30 minutos antes de su uso. Esto permitirá que se descongelen adecuadamente, asegurando que mantengan su frescura y sean más agradables al paladar.
Te puede interesar:
Parece un postre, pero está llena de beneficios: la fruta que alivia el reflujo y mejora la digestión de forma natural
La frutilla es un aliado ideal para las dietas bajas en carbohidratos, gracias a su baja concentración de glúcidos. Su versatilidad la hace única: puede consumirse sola, mezclada con azúcar, jugo de naranja o en una variedad de preparaciones culinarias, como helados, mermeladas, licuados y tartas.
Además, las frutillas son una fuente rica en vitaminas y nutrientes esenciales para la salud. Contienen vitaminas A, C (incluso más que la naranja), E, B1, B2, B3 y B6, así como hierro, calcio, magnesio, potasio, fósforo, yodo y fibra. También se destacan por su contenido de ácido elágico, cítrico, málico, oxálico, salicílico y fólico.
La frutilla es rica en vitaminas y nutrientes esenciales. Foto: Unsplash.
En particular, ocho frutillas medianas proporcionan el 160% de la cantidad diaria recomendada de vitamina C, convirtiéndolas en una excelente fuente de esta vitamina esencial para el sistema inmunológico. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA), por su parte, explicó que las frutillas están repletas de antioxidantes, con la antocianina como protagonista, que no solo le da su característico color, sino que también protege las células del daño.
1
Una línea de colectivos que recorre Buenos Aires dejó de funcionar: de cuál se trata y qué zonas unía
2
Ni beige ni marrón: el color de moda que se impone desde Europa para los looks del invierno 2025
3
El pelo largo quedó en el pasado: los 5 cortes de cabello que son tendencia este otoño-invierno 2025
4
Complicaciones en el transporte público: qué se sabe acerca de un posible paro de colectivos
5
Adiós al rollo de cocina: cuál es el elemento que se convirtió en tendencia por ser más barato y reutilizable