El Gobierno nacional oficializó este martes el decreto de nombramiento de Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz como nuevos jueces "en comisión" de la Corte Suprema de Justicia.
Por Canal26
Martes 15 de Diciembre de 2015 - 00:00
Lo hizo a través del decreto 83/2015.que fue publicado este martes en el Boletín Oficial. El Poder Ejecutivo señala que "es absolutamente necesario que la Corte Suprema de Justicia de la Nación se encuentre en condiciones plenas de funcionamiento a la mayor brevedad posible, por lo que resulta procedente la designación de dos juristas para integrar el Alto Tribunal".
En ese sentido, recuerda que "las decisiones de la Corte Suprema se adoptarán por el voto de la mayoría absoluta de los jueces que la integran", y que "en el actual contexto no podrán adoptarse decisiones jurisdiccionales que no cuenten con la unanimidad de los tres actuales integrantes del Alto Tribunal".
El decreto cita el artículo 99, inciso 19, de la Constitución Nacional que faculta al Presidente de la Nación "llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima legislatura".
Entre los considerandos, el decreto cita la doctrina de la propia Corte en cuanto a que "el Presidente de la Nación se encuentra facultado para cubrir vacantes que requieran el acuerdo del Senado, que se hubieran producido durante el receso mismo del Poder Legislativo o con anterioridad".
Pero además, menciona como antecedentes del mecanismo de nombramiento de jueces en comisión lo realizado por el ex presidente Raúl Alfonsín, quien en 1984, en los términos del artículo 86, inciso 22 de la Constitución Nacional entonces vigente designó en comisión a los miembros de las Cámaras Federales de Bahía Blanca, La Plata y Comodoro Rivadavia, como también a los jueces federales de los departamentos de San Martín, Mercedes y San Nicolás".
"Que el ejercicio de la facultad constitucional referida precedentemente impone escoger integrantes con comprobada independencia de criterio, antecedentes académicos de envergadura y que carezcan de vinculación política o personal con quien los designa, promoviendo de esta manera la autonomía, independencia y eficacia de la justicia", agrega el decreto firmado por Mauricio Macri.
La decisión del Gobierno de completar la conformación de la Corte, que quedó con solo tres integrantes a partir de las renuncias de Eugenio Zaffaroni y Carlos Fayt, se conoció ayer a través de un comunicado de prensa.
Rosenkrantz, de 57 años, es un abogado experto en litigación constitucional y casos complejos, y entre otros antecedentes, fue asesor de la Convención Constituyente en 1994 y ofició como asesor para el Consejo para la Consolidación para la Democracia, junto al ex presidente Alfonsín en 1984, y desde 1998 es rector de la Universidad de San Andrés.
Rosatti, por su parte, tiene 59 años y entre 2004 y 2005 fue ministro de Justicia y Derechos Humanos durante el gobierno de Néstor Kirchner, y hasta ayer se desempeñaba como conjuez de la Corte Suprema.
1
Alerta por un ciclón extratropical que llegará a la Argentina: qué zonas del país se verán afectadas, según el SMN
2
Una línea de colectivos que recorre Buenos Aires dejó de funcionar: de cuál se trata y qué zonas unía
3
Cuidado con las tormentas: a qué hora se larga a llover en la Ciudad de Buenos Aires este viernes 25 de abril
4
Ni beige ni marrón: el color de moda que se impone desde Europa para los looks del invierno 2025
5
Adiós al rollo de cocina: cuál es el elemento que se convirtió en tendencia por ser más barato y reutilizable