Los animales que viajan sobre las plantas acuáticas, que se unen formando verdaderas islas flotantes y se desplazan sobre los ríos trasladando todo tipo de alimañas e insectos pudieron divisarse.
Por Canal26
Martes 19 de Enero de 2016 - 00:00
La invasión de culebras y yararás que viajan sobre camalotes y ramas arrastrados por la creciente del río llegó este martes a los diques de Puerto Madero, tal como se venía registrando desde el fin de semana en la costa del partido bonaerense de Quilmes.
Los animales viajan sobre las plantas acuáticas, que se unen formando verdaderas islas flotantes y se desplazan sobre los ríos trasladando todo tipo de alimañas e insectos.
La invasión de las culebras y yararás, y en algunos casos de nutrias son consecuencia de las crecidas e inundaciones que se produjeron en el noreste del país en las últimas semanas.
El fenómeno llegó el lunes a la costanera de Buenos Aires, pero en Quilmes se empezó a observar desde el último fin de semana, por lo cual las playas fueron clausuradas y este martes continuaban cerradas.
Se informó que la Dirección de Flora y Fauna del Ministerio de Agroindustria bonaerense, colabora con las áreas de Zoonosis y de Defensa Civil del Municipio de Quilmes, que se encuentran en estado de alerta ante la invasión de culebras y yararás.
La responsable de Fauna de la cartera agropecuaria, Mónica Casciaro, destacó que "de todos los animales que están apareciendo, hay que tener especial precaución con las yararás, ya que se trata de una especie venenosa. Hasta el momento se ha encontrado un solo ejemplar".
Además, aclaró que tanto lagartos, nutrias como culebras "son inofensivas pero no deben ser atrapadas; que sean las autoridades quienes las contengan o lleven a nuestra Estación de Cría de Animales Silvestres (ECAS) para determinar adónde liberarlas".
Casciaro destacó que "ante una mordedura, las víctimas deben dirigirse a las autoridades de Salud y al Hospital de Quilmes, que está preparado para tal fin", mientras que la yarará debería ser derivada al Instituto Malbrán.
También las playas del río Paraná, a la altura de la ciudad de Rosario, debido a los animales y alimañas fueron clausuradas durante el fin de semana.
Desde mediados del mes de diciembre, el noreste del país, algunas zonas de Paraguay, de Uruguay y de Brasil, han sufrido una de las peores inundaciones de su historia, por las crecidas de los ríos debido a intensas lluvias y tormentas provocadas por el fenómeno de El Niño.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
A preparar el abrigo: cuál va a ser el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Adiós a los pantalones rígidos: la tendencia 2025 que llega desde Europa este otoño-invierno