Por primera vez, un padre de Cromañón y Chabán dialogaron cara a cara

Por Canal26

Domingo 28 de Diciembre de 2008 - 00:00

A cuatro años de la tragedia de Cromañón, un padre de una las 194 víctimas conversó con Omar Chabán, en un encuentro donde ambos dieron diferentes puntos de vista sobre las responsabilidades y el accionar de la Justicia.

"Los abogados dirigieron la causa, los padres también obstruyeron la causa. La querella orientó la causa hacia donde les convenía, porque si no ¿a quién le iban a cobrar?", señaló Omar Chabán.

Por su parte, Luis Fernández, padre de Nayla, afirmó que no le interesa lucrar con la muerte de su hija, aunque aseguró que "hay gente que a los tres días de que murieron los hijos arreglaron con Ibarra por 300 mil mangos y hoy tiene casa".

"Mi hija sale con vida, la trasladan al hospital Álvarez sin oxígeno y está 50 minutos con vida en el hospital. Su muerte no fue instantánea", explicó.

El padre de la chica de 19 años sostuvo que "esa es la responsabilidad que le atribuye a Ibarra", porque "debería haber armado un hospital de campaña y organizar el traslado, según los casos".

"Ahora hay un proceso judicial y nosotros vamos a respetar lo que diga la Justicia. Pero nos sentimos avasallados por la corrupción, por la protección que se dio al responsable político porque acá hay encubrimiento", afirmó Fernández.

Además, el padre de Nayla consideró que "Omar (Chabán) no dice lo que sabe", en una referencia al "encubrimiento municipal".

"Hay que instalar en el país que la impunidad trae corrupción y la corrupción trae muerte. Creo que Omar (Chabán) tiene que hablar con la verdad, implicar a quien tenga que estar implicado. Decir si conocía o no a Ibarra", indicó.

Al respecto, el ex gerenciador de Cromañón consideró tal afirmación como "un absurdo", para luego asegurar que nunca tomó mate con el Aníbal Ibarra "como decían".

"Personalmente no veo responsabilidad del señor Ibarra, porque no le doy importancia al tema de la municipalidad. Aunque hubiera habido controles, esto hubiese pasado igual", afirmó Chabán.

El padre de una de las víctimas sostuvo que "si Callejeros hubiera dicho 'si tiran bengalas suspendo el recital' y lo hacen, después los púber no van con bengalas".

"Si vos tenés 15 mil personas que te siguen, sabés que tenés una imagen, que hay muchas personas que quisieran ser como vos. Por eso es tu responsabilidad no incitar ciertas cosas", indicó Fernández, en un reportaje que juntó al padre de una las víctimas de la noche trágica del 30 de noviembre de 2004 y Chabán, que publicó hoy el diario Perfil.

En ese sentido, el ex gerenciador del boliche dijo hacer el mea culpa que decía Fernández, pero después comentó que también se ponía "en el lugar de un joven artista que quiere ser famoso y tiene que estar arriba del escenario y decir me peleo con ustedes".

Sobre la media sombra que había en el local, aseguró que se la vendieron como ignífuga: "Le hicieron una prueba y al quemarla se hizo nada más que un agujerito. Yo dije: ‘¡Este material es buenísimo! Ahora creo que es un material criminal que generó un humo tóxico que es el ácido cianhídrico o cianuro de nitrógeno", explicó.

Además, el acusado por "estrago doloso y cohecho activo" afirmó que "hay que decir que adentro murieron 22 y 27 personas".

"Con el resto creo que el SAME tiene que explicar, sin culparlos. El lugar era seguro, los matafuegos andaban y estaban los seis que exigían", señaló.

Chabán afirmó que "las mangueras estaban y funcionaban", para después agregar que "tenían certificado agosto de 2005".

"Cromañón tenía habilitación, estaba mal dada pero estaba. Esto fue un incendio de altura y lo que pasó fue el imprevisto del techo que es un producto que se vende en todos lados y no está prohibido", precisó.

Según el empresario, él "estaba seguro de que si lo vendía el Estado, no podía pasar nada".