Productores de Tucumán, Salta, Santiago del Estero, Catamarca, Córdoba y San Luis están en estado de alerta por la invasión de langostas y tucuras, que en pocas semanas podrían comenzar a volar.
Por Canal26
Viernes 15 de Enero de 2016 - 00:00
Productores de Tucumán, Salta, Santiago del Estero, Catamarca, Córdoba y San Luis están en estado de alerta por la invasión de langostas y tucuras, que en pocas semanas podrían comenzar a volar, y reclaman acciones oficiales para contener la plaga.
Este pedido fue cursado en un encuentro que mantuvieron asociaciones de productores del noroeste argentino al Ministerio de Agroindustria, y que fue recibida por el secretario de Agricultura, Ricardo Luis Negri, y el titular del SENASA, Jorge Dillon.
Los informes privados advierten que la presencia de langostas, que se encuentran en diferentes estadios, afecta actualmente a unas 700 mil hectáreas de cinco repartidas entre seis provincias y que atender este problema demandaría una inversión de unos 10 millones de pesos.
Allí los productores reconocen que el accionar de las langostas se presenta como "el peor ataque de estos insectos en los últimos cincuenta años" y por ello reclamaron "al SENASA que actúe de manera urgente" para contener esta plaga a través de la coordinación de la Nación y las provincias afectadas.
La presencia de las langostas, conocidas bajo la denominación de 'schistocerca americana', en diferentes provincias puso en estado de alerta a los productores que admiten que la situación está fuera de su control, cuando aún no comenzaron a volar.
Según informó Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) a través de un comunicado, "esta plaga de langostas afecta directamente a los cultivos, campos de pastoreo y montes naturales" y recordó que "fue denunciada en julio de 2015 sin obtener ninguna reacción política por parte de la pasada administración" de Cristina Fernández de Kirchner.
"Urge la necesidad de no seguir perdiendo el tiempo y plasmar un presupuesto y acciones concretas que desarrolle un plan estratégico de combate y erradicación efectivo que evite que la plaga continúe creciendo", instaron desde CRA.
En el pedido cursado por los productores del noroeste y centro del país, se indicó que la situación con las langostas "es insostenible", ya que reconocen que "la plaga aumenta en cantidad día a día y puede extenderse hacía millones de hectáreas si la langosta pasa del estadio de saltona a voladora".
Si bien el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) mantiene en ejecución los programas de control de langostas y turucas, sobre los cuales se realiza habitualmente monitoreos, actualmente la mangas de insectos ha cobrado en los últimos meses una magnitud inusitada, hecho que motivo la denuncia de los productores ante Agroindustria.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
3
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
4
A preparar el abrigo: cuál va a ser el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
5
Adiós a los pantalones rígidos: la tendencia 2025 que llega desde Europa este otoño-invierno