Una investigación en Empedrado, con denuncias de violaciones a menores, dejó al culto en tela de juicio. ¿De dónde vienen estas creencias y quiénes la practican?
Por Canal26
Viernes 12 de Octubre de 2012 - 00:00
El horror de Corrientes generó que los kimbanda estén en boca de todos. El vocablo proviene del kimbundo (un lenguaje bantú de la zona de Angola) y es relacionado con el doctor tradicional o "curandero" de ese país.
Según los seguidores de esta creencia, la Mbanda es el tipo de ritual practicado por el kimbanda en Angola para efectuar curaciones e invocaciones a ancestros espirituales (otros kimbandas o tatas) que podrían comunicarse con las personas a través de su cuerpo, tal cual lo hacen los espíritus a través de un médium.
Más tarde la palabra Mbanda en Brasil se transformaría en "Umbanda" por razones fonéticas y serviría para identificar un tipo de culto en el que determinados Espíritus de curanderos africanos y chamanes indígenas pueden tomar contacto con los creyentes a través del trance mediúnico, trayendo paz, esperanza, caridad y ayuda espiritual a los adeptos.
Este tipo de rituales y prácticas llegaron a tierras brasileñas a través de los esclavos traídos desde las regiones bantúes de Angola y Congo. Se adaptó al medio y aquellos esclavos que eran kimbanderos o kimbandas, comienzan a recibir influencias de las creencias indígenas locales, de otros grupos de esclavos como los Nagó, los Fon, Malés, entre otros y además del hombre blanco, de quien toman prestado el concepto del mal identificado como el Diablo o Demonio, el cual es usado justamente para asustar al propio amo. De todo ese crisol surgen diversas formas de cultos denominados "macumbas" o "makumbas".
Un tipo de macumba, finalmente termina siendo denominada "kimbanda". Antiguos sacerdotes curadores provenientes de las tribus de Angola ya se podían ver en los rituales de Umbanda. Éstos llegaban con el nombre de Exu (macho) y Pombagira (hembra), lo que hace la Kimbanda es darles un culto propio a estas entidades espirituales.
Este culto no es considerado una religión sino que se trata de un culto paralelo, que se realiza siempre con un "refuerzo", por así decirlo, ya que la Kimbanda no tiene un credo, sino que es un culto adaptable a otras religiones afros. La palabra "exu" proviene del nombre del Orixá Exu, Bará para el Batuque, Exú para el Candomblé, quien está encargado de fiscalizar este culto. Aseguran los especialistas que no es dependiente de la Umbanda, sino que es más allegado de alguna manera a las corrientes africanas, ya que aquí si hay asentamientos, el uso de la sangre, los "axés" que se entregan, entre otras cosas.
1
Una línea de colectivos que recorre Buenos Aires dejó de funcionar: de cuál se trata y qué zonas unía
2
Alerta por un ciclón extratropical que llegará a la Argentina: qué zonas del país se verán afectadas, según el SMN
3
Moda 2025: las 5 prendas que no pueden faltar en tu placard para lucir impecable este invierno
4
El pelo largo quedó en el pasado: los 5 cortes de cabello que son tendencia este otoño-invierno 2025
5
Adiós al rollo de cocina: cuál es el elemento que se convirtió en tendencia por ser más barato y reutilizable