Revocaron el fallo que declaró prescripto el caso del soldado Carrasco

La Cámara de Casación Penal dejó sin efecto la medida dictada por un tribunal de Neuquén. Los camaristas apuntan a que se averigüe si alguno de los involucrados en el supuesto encubrimiento sigue en actividad. Omar Carrasco falleció en marzo de 1994, tres días después de haber ingresado como conscripto.

Por Canal26

Martes 14 de Agosto de 2007 - 00:00

La Sala II de la Cámara, que aceptó un recurso formulado por la fiscalía que intervino en ese juicio, dejó sin efecto la sentencia dictada por el Tribunal Oral Federal de Neuquén y dispuso que sean otros jueces quienes resuelvan la cuestión.

Al revocar el fallo del tribunal oral, los camaristas Juan Fégoli, Gustavo Mitchell y Pedro David consideraron "abstracto" un pedido de un oficial del ejército que había reclamado la reapertura de la investigación.

Los camaristas expresaron que para disponer el archivo de la causa se tenían que haber analizado todas las normas relacionadas con la prescripción de la acción penal.

Los magistrados argumentaron para revocar el fallo que el segundo párrafo del artículo 67 del Código Penal establece que la prescripción suspende en los casos de delitos cometidos en el ejercicio de la función pública, para todos los que hubieran participado, mientras cualquiera de ellos se encuentre en actividad.

La decisión de la Sala II de Casación apunta a que se averigüe si alguno de los involucrados en el supuesto encubrimiento sigue en actividad.

El planteo declarado "abstracto" fue el del capitán retirado Rodolfo Correa Belisle, quien había pedido la nulidad de la sentencia dictada en 2005 que cerraba el caso por prescripción de la acción penal.

El militar pretendía, también, la declaración de nulidad de la acusación fiscal que elevó la causa a juicio oral y público, porque se limitó a la figura penal de encubrimiento.

Correa Belisle, uno de los beneficiados con la sentencia de prescripción, quería que se reanudara la pesquisa para que se investigue si hubo "desaparición forzada de persona", un delito "contra los derechos humanos" y "por lo tanto, imprescriptible", según expuso.

El oficial retirado sostuvo que Carrasco "fue sacado de su casa" por el ejército y sus familiares estuvieron un mes sin conocer su paradero.

Carrasco falleció en marzo de 1994, apenas tres días después de haber ingresado como conscripto, hecho que años después provocó la eliminación del servicio militar obligatorio.

El 31 de enero de 1996 el Tribunal Oral Federal de Neuquén condenó por el homicidio de Carrasco al subteniente Ignacio Canevaro y a los soldados Cristian Suárez y Víctor Salazar.