Sandro y Cerati, víctimas famosas del tabaquismo

El "Gitano" murió como consecuencia de enfermedades provocadas por su adicción al cigarrillo mientras que el ex cantante de Soda Stereo lucha por su vida en Colombia tras un ACV. Legisladores buscan aprobar la Ley Nacional contra el Tabaco.

Por Canal26

Lunes 31 de Mayo de 2010 - 00:00

La diputada Paula María Bertol, autora de la Ley de Control del Tabaco de la Ciudad de Buenos Aires, pidió que los casos de Gustavo Cerati y del fallecido Sandro, ambos víctimas del cigarrillo, sirvan como ejemplo para reflexionar sobre los daños que causa a la salud.

Con motivo de la celebración del Día Mundial Sin Tabaco, la diputada nacional por el PRO alentó a las organizaciones de la sociedad civil que luchan contra el tabaquismo a continuar con su arduo trabajo.

"Hace falta voluntad política, pero sin embargo soy optimista: si trabajamos en prevención, en adelantarnos a daños futuros, vamos a lograr una nueva generación de jóvenes no fumadores. Los casos de Gustavo Cerati y Sandro nos deben llevar a reflexionar sobre los daños que causa el tabaco", indicó.

La legisladora afirmó que "conmemorar este día recuerda todo lo que queda por hacer para lograr una nueva generación de jóvenes no fumadores".

Bertol alentó "a las organizaciones de la sociedad civil como la Unión Antitabáquica Argentina (UATA), Lalcec, Aliar, Sin Pucho y muchas otras, que luchan día a día desinteresadamente para concientizar sobre los daños del cigarrillo."

Con respecto al marco legal, la diputada dijo: "Coincidimos en que el tabaco mata, en la importancia de ratificar el Convenio Marco de Control del Tabaco y de aprobar la Ley Nacional".

"Espero que la Presidenta coincida con los diputados de la Comisión de Salud y de una vez por todas dejemos de hablar y aprobemos estos instrumentos que tienen que pasar por el Congreso", aseveró.

El objeto de la ley es reducir la exposición de las personas a los efectos nocivos del humo del tabaco y evitar las consecuencias que, en la salud humana, origina el consumo de tabaco y de los
productos elaborados con tabaco.

Además, regula la publicidad, patrocinio y promoción de los productos elaborados con tabaco e incorpora la obligación de los mensajes sanitarios y pictogramas y la prohibición de la venta a menores de 18 años.