El estudio, basado en una gran investigación en 14 países europeos, siguió durante ocho años a unas 1.000 parejas de hombres con relaciones no protegidas.
Por Canal26
Viernes 3 de Mayo de 2019 - 17:41
Una persona seropositiva tratada eficazmente no transmite el virus del sida, asegura un estudio publicado el viernes confirmando una afirmación que repiten desde hace años las organizaciones de lucha contra la enfermedad y que señalan la importancia de un mejor acceso a los tratamientos.
El estudio, basado en una gran investigación en 14 países europeos, siguió durante ocho años a unas 1.000 parejas de hombres con relaciones no protegidas y en donde uno era seropositivo pero con una carga viral indetectable gracias a los medicamentos antirretrovirales.
El resultado fue que no se observó ningún caso de transmisión en esas parejas, confluye el artículo publicado en la revista británica The Lancet.
Esas conclusiones refuerzan las de los investigadores en una primera fase del estudio, publicado en 2016. Entonces habían estimado que no se podía excluir totalmente un riesgo de transmisión, en particular en relaciones anales en un periodo más largo.
Esta vez, "nuestros resultados ofrecen una prueba concluyente para los gays de que el riesgo de transmisión del HIV con una terapia antirretroviral que suprime la carga viral es de cero", estimó Alison Rodger, profesora de la University College London, que dirigió el estudio.
Las asociaciones de lucha contra el sida defienden desde hace años el principio según el cual una persona bajo tratamiento no transmite más el virus, resumido por el eslogan "U=U" (por "undetectable equals untransmittable", en inglés).
Este nuevo estudio "puede ayudarnos a hacer pasar el mensaje que no hay riesgo", en particular ante los médicos generalistas, estimó Aurélien Beaucamp, presidente de la asociación francesa Aides, interrogado por AFP.
Esta idea apareció por primera vez en 2008, en un informe de la Comisión federal suiza para los problemas vinculados al sida (CFSS), conocido bajo el nombre de "Swiss statement".
En un primer momento la idea generó oposición, pero ahora forma parte de la estrategia de organizaciones como ONUSIDA, que busca terminar con la epidemia para 2030 con tres pilares: que el 90% de las personas contaminadas sepan de su seropositividad, que el 90% de estos tengan acceso a los antirretrovirales y que el 90% de las personas bajo tratamiento tengan una carga viral indetectable.
Actualmente, al menos de dos tercios (59%) de las personas seropositivas están bajo tratamiento, con importantes disparidades entre los países occidentales y los países en vías de desarrollo.
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos