Maldonado manejaba el colectivo que se accidentó y provocó la muerte de dos nenas. Está imputado por "homicidio culposo agravado". Qué dijo en su primera declaración.
Por Canal26
Jueves 5 de Diciembre de 2019 - 12:14
El chofer del micro que volcó la semana pasada en la ruta 2 provocando la muerte de dos niñas y decenas de chicos heridos vuelve a declarar frente al fiscal del caso, Jonatan Robert, luego de que ayer fuera liberado por orden de la Justicia, que hizo lugar al pedido de excarcelación presentada por la defensa.
Héctor Maldonado, quien pidió ampliar la declaración indagatoria, durante su primera exposición después del accidente en la localidad de Lezama había negado que la pérdida de control del ómnibus se hubiera debido a una mala maniobra suya.
Además, el chofer, de 48 años, dijo que no se durmió y que no usó el teléfono celular cuando se produjo el vuelco del transporte que llevaba a un contingente de chicos de una escuela de Benavídez, Tigre, a su viaje de egresados.
También negó el consumo de bebidas alcohólicas u otras sustancias, dato certificado con un test de alcoholemia y ratificado en las últimas horas por los análisis de sangre realizados por el cuerpo forense.
El chofer no podrá volver a manejar hasta que termine el proceso penal ni viajar al exterior sin autorización judicial, y además deberá presentarse cada mes en una dependencia policial. Deberá cumplir estos tres requisitos para no volver a prisión. Inicialmente estuvo aprehendido tras el fatal accidente y luego detenido, después de que el juez de garantías de Chascomús Cristian Gasquet hiciera lugar al pedido del fiscal. El miércoles fue liberado.
1
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
2
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
3
Receta de budín de banana: los ingredientes y el paso a paso para prepararlo fácilmente en tu casa
4
Torta de nuez ideal: sin harinas y en pocos pasos para acompañar tus meriendas
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos