Varices peligrosas

Un tercio de la población argentina sufre de insuficiencia venosa y várices…

Por Canal26

Sábado 11 de Noviembre de 2006 - 00:00

….y es mayor el número de mujeres que presenta esta patología. Así lo revelaron los registros del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA), que destacaron que las mujeres realizan consultas médicas con más frecuencia, habitualmente por cuestiones estéticas. Asimismo, se estima que entre 1 y 3 por ciento de la población occidental sufre problemas venosos graves en algún momento de la vida.


Por tal motivo, los especialistas destacaron la importancia de tener en cuenta otras complicaciones, como las úlceras que afectan profundamente la calidad de vida y las trombosis, que pueden ser fatales. Cuando una persona sufre de un dolor localizado en las piernas, generalmente consulta al flebólogo, pero las causas de dolor en miembros inferiores no siempre se originan en várices, por lo que es clave consultar para descartar otras causas vasculares que pueden ser de mayor gravedad.

"Para ello, en necesario contar con equipos de profesionales que aborden la enfermedad vascular dentro del contexto de un paciente con enfermedad vascular", explicó Alejandro Fabiani, cirujano vascular del ICBA. De esta manera, ante una simple consulta por dolor de piernas, podrán detectarse precozmente no sólo patologías circulatorias de los miembros inferiores, sino también enfermedad coronaria, carotídea o de cualquier otro territorio y al ser adecuadamente tratada en forma temprana, evitar las complicaciones de su manifestación tardía, como infartos, accidentes cerebrovasculares o ulceras de difícil curación. "Suele existir una predisposición genética para padecer várices, que se trasmite o hereda existiendo también factores que predisponen el cuerpo a generar insuficiencia venosa o várices como la bipedestación prolongada, el embarazo, el sobrepeso o una dieta inadecuada", comentó Fabiani.


El experto recomendó "tratar el sobrepeso, no pasar largos períodos de tiempo de pie o sentado estático, ingerir una dieta rica en fibras y beber abundante agua". Además, indicó que la toma de anticonceptivos orales y el uso de indumentaria ajustada "tienen en algunos pacientes relación con los episodios de trombosis, favoreciendo además el desarrollo de várices secundarias".

En el caso de las mujeres en período de gestación, las várices pueden originarse por tres factores: el factor genético detallado anteriormente, el factor mecánico, que se acrecienta sobre todo en el tercer trimestre del embarazo por el crecimiento del útero que comprime las venas de la pelvis y por último se encuentra el factor hormonal, ya que la embarazada tiene el doble de la progesterona circulante que una mujer menstruante debido a la presencia de la placenta. Así, la progesterona actúa disminuyendo el tono normal de las venas, volviéndolas más flácidas.

"A las mujeres en período de gestación siempre se les recomienda realizar caminatas periódicamente, elevar las piernas al descanzar, controlar su peso, adquirir el uso de medias de descanso", comentó Fabiani, quien sin embargo aseguró que la mayor parte de las várices que se desarrollan durante el embarazo "desaparecen o disminuyen su tamaño a los 6 meses del parto".