En la Provincia de Buenos Aires hubo 744 nuevos infectados y 12 nuevos muertos: 6 mujeres y 6 hombres. De acuerdo a estas estadísticas, las víctimas fatales ya superan las 330 personas.
Por Canal26
Domingo 14 de Junio de 2020 - 07:20
"Runners" en la cuarentena.
En pleno aumento de contagios y muertos por coronavirus en Argentina, el viceministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, reclamó que los bonaerenses no salgan a buscar el virus y que no imiten a los porteños, los "runners" en lo que respecta a las prácticas deportivas al aire libre.
“En la provincia preferiríamos que la gente no salga a hacer deporte en la ciudad, porque da una imagen de incoherencia”, manifestó el funcionario en alusión al aluvión de runners que invadieron parques y plazas sin tapabocas ni respetando el distanciamiento social.
Los últimos datos dados a conocer por el Ministerio de Salud de la Nación muestran que en la Provincia hubo 744 nuevos infectados y 12 nuevos muertos: 6 mujeres y 6 hombres. De acuerdo a estas estadísticas, las víctimas fatales ya superan las 330 personas.
Ante esta situación y considerando que el pico de la curva aún no se produjo, Kreplak advirtió que “volver para atrás es una de las posibilidades más fuertes en este contexto”. Al ser entrevistado en el programa “Digamos Todo”, que conduce Nacho Girón por CNN Radio, remarcó: “Estamos preocupados porque estamos en la primera parte del ascenso de la montaña”.
Como contracara, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, atribuyó la suba de casos en su distrito “a un cambio en la estrategia de testeos en la Ciudad”, con la extensión del programa DetectAR a barrios como Balvanera y Flores; aseguró que la curva de contagios “está relativamente estabilizada” y descartó endurecer la cuarentena en la Ciudad.
Luego de hablar, Kreplak insistió en que “la ciudad y la provincia son el mismo el territorio para el coronavirus y las medidas se tienen que tomar en conjunto”. Dado el contexto, negó por el momento que vayan a flexibilizar más actividades y servicios porque “la curva no está más aplanada y sigue subiendo”.
“Comienza el peor momento de la pandemia. Pero necesitamos no bajar la guardia y seguir cuidándonos como el primer día. En 80 días de aislamiento el sistema de salud se fortaleció como nunca en la historia. Ganamos tiempo y ganamos vida”, tuiteó.
SegúnKreplak “el sistema sanitario de la provincia todavía tiene margen” a pesar que “el 46% de las camas de terapia intensiva en la provincia ya están ocupadas y este es un número que viene subiendo”. La preocupación pasa porque “en general la gente con coronavirus que termina en terapia intensiva está entre 15 y 50 días internada”, explicó.
Si bien remarcó que es muy difícil hacer futurología, días atrás, había dicho que hay varios estudios que permiten pensar que para agosto o septiembre mejoraría la situación si no mediara nada en las próximas 4 semanas en la situación epidemiológica. Pero la cuarentena continuaría.
Sobre la continuidad de las medidas restrictivas, el funcionario advirtió que "si no baja la cantidad de infectados, la flexibilización no tiene sentido" y que "si se intensifican las medidas aperturistas, van a aumentar los casos".
A nivel nacional, el número de infectados trepó por cuarto día consecutivo. En las últimas 24 horas se registraron 1391 nuevos casos de contagios positivos de coronavirus y el número de fallecidos por la enfermedad ascendió a 802, 17 más que lo indicado en la noche de ayer.
1
Un enemigo silencioso: el aparato que hay que desconectar sí o sí en otoño para evitar incendios
2
Llega el día más frío del año: recomendaciones y cuidados a tener en cuenta para no sufrir las bajas temperaturas
3
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
4
Se viene el día más frío en lo que va del 2025: cuánto bajará la temperatura en el AMBA este viernes
5
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025