Volvió "Cuarto Día", con la conducción de Antonio Fernández Llorente

Comenzó la 5ta temporada de “Cuarto Día”, por la pantalla de Canal 26 y con la conducción del periodista Antonio Fernández Llorente. El programa contó con la presencia del diputado bonaerense Francisco De Narváez, quien realizó un análisis sobre los motivos y consecuencias del acuerdo entre Irán y Argentina en relación a la investigación del atentado a la AMIA.

Por Canal26

Jueves 28 de Febrero de 2013 - 00:00

“Diputado De Narváez, ¿Qué quedó en claro de lo tratado el miércoles en la cámara de diputados? Yo decía, quizá hay algo detrás que no sé...”, preguntó el periodista Fernández Llorente.

“Yo tampoco lo sé, presumo algunas cosas- respondió De Narváez- Pero sí quisiera resaltar algo que nos ha impactado a todos los que estábamos ahí, que fue la actitud de los familiares, o al menos la inmensa mayoría, salvo dos de ellos, pero la inmensa mayoría lo ha rechazado. Yo sólo puedo entender de ellos la vocación de verdad y justicia, no creo que halla otro tipo de intenciones detrás”.

“Yo puedo entender que bajo ciertas circunstancias la justicia argentina, con la autorización de la Corte, pueda acercarse un juez para tomar indagatorias, ¿Pero al régimen iraní? Un régimen que tiene básicamente tres propuestas para adentro y para afuera: dicen que el terrorismo del Estado es una condición apta para llevar a cabo sus ideales, que quiere la desaparición del Estado de Israel y además que niega el Holocausto”.

“Con ese régimen nos hacemos “socios” con este tratado, y además vamos a ir allá, para que uno de los sospechados, que es el Ministro de Defensa de Irán, sea indagado por el juez... El avance de esto me hace pensar que hay algo detrás, lo mío es una presunción de sentido común: nosotros necesitamos aliviar la balanza de pagos, nos faltan dólares para importar petróleo y gas (que tenemos en la Argentina, en abundancia), tenemos comestibles, ¿Qué le sobra a Irán? Petróleo y gas. No vayamos a ver que dento de poco Argentina y el régimen iraní entren en una relación comercial... Esto sería terrible...”.

“ Si la Argentina tiene una relación comercial con Irán, - dijo Llorente- de país a país, no lo veo mal , pero no me parece apropiado que vaya allá un juez a indagar por el tema AMIA, porque no sé si tiene las garantías para ir...”.

“Mire, formar una fiscalía especial en 2005 a cargo de Alberto Nisman, fue una de las desiciones más valientes del presidente Kirchner, porque sostenía una de las polícias principales de este gobierno, que es la defensa irrestricta de los Derechos Humanos, a los cuales ahora la presidenta les está dando la espalda...”.

“Pero aquí hay una cuestión en la que gana Irán, más allá del posible intercambio comercial, y es que siete de sus funcionarios, entre ellos dos candidatos a presidente y su Ministro de Defensa, tienen un pedido de captura en Interpol, llamado el “código rojo”. Es probable que a raíz de este procedimiento, Interpol sea informado por medio de la Argentina de que hay un proceso de investigación en curso y por ello le levanten el código rojo. Ahí estarían logrando lo que ellos quieren: que dos de sus candidatos a presidente y su Ministro de Defensa, ya que este año hay elecciones en Irán, puedan viajar por el mundo, porque no pueden ya que gracias a Nisman lo tienen prohibido, a riesgo de ser capturados por Interpol, ¿Para qué? Para ser extraditados a la Argentina y que aquí se los interrogue...”.

“Y yo me hago la misma pregunta que usted- continuó el diputado bonaerense- '¿Por qué ahora y por qué así?' Creo que la señora presidenta aquí cometió el mayor error desde que asumió la presidencia hace 5 años tanto en política interna al decirle a los argentinos 'le doy la espalda a la política de derechos humanos con este tratado', y segundo, en el mundo nos paramos al lado del país más rechazado por las actitudes y principios que ellos pregonan”.