Se trata de cuadros de artistas nacionales e internacionles y una importante cantidad de objetos cerámicos de alto valor. La mercadería está valuada entre 3 y 4 millones de dólares.
Por Canal26
Sábado 15 de Mayo de 2010 - 00:00
Un total de 77 obras de importantes artistas argentinos valuadas en entre 3 y 4 millones de dólares, que habían sido robadas a un médico que trabajó con Diego Maradona, fueron recuperadas en un procedimiento realizado en un galpón de la localidad bonaerense de Moreno.
El procedimiento, en el que según los responsables se recuperó "el mayor botín de obras de arte de la historia argentina", fue realizado en las últimas horas por efectivos de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Pilar de la Policía Federal e Interpol.
Los detectives habían obtenido información sobre el lugar en el que se encontraban escondidas las valiosas pinturas luego de seis allanamientos en domicilios de las localidades de Luján, Pontevedra y Moreno, en los que se había detenido a tres hombres y una mujer de entre 30 y 50 años.
Los detenidos, según señalaron los encargados del operativo, pertenecen al sector de la banda dedicado a la "inteligencia", que se iba a encargar de ubicar las obras.
Fuentes policiales informaron que entre las obras recuperadas se encontraban 36 retratos de Antonio Berni y pasteles de Lino Eneas Spilimbergo.
Las obras habían sido robadas el 30 de noviembre pasado de la casa del coleccionista médico nutricionista Omar Mantovani, quien trabajó en el pasado para el actual técnico de la selección argentina, Diego Maradona.
En esa oportunidad, al menos seis delincuentes fuertemente armados irrumpieron en la casa del profesional, en Pilar, redujeron al personal de servicio y de seguridad, para cargar durante seis horas las obras atesoradas desde la década del 60 y llevárselas en dos camiones.
Los investigadores aseguran que en esa oportunidad, los delincuentes utilizaron al menos dos viajes para cargar todas las obras.
Además de las obras de Berni y Spilimbergo, entre las obras robadas, se emncontraba un autoretrato de Jorge de la Vega, una escultura de Alicia Penalba.
También tintas, monocopias y acuarelas de artistas como Leopoldo Presas, Alfredo Guttero, Víctor Pisarro, Miguel Angel Victorica, Fortunato Lacámera, Raúl Soldi, Norah Borges, Emilio Centurión, Domingo Candia, Aquiles Badii , Antonio Alice, y Raúl Alonso, entre otros.
1
Adiós a los pantalones rígidos: la tendencia 2025 que llega desde Europa este otoño-invierno
2
Llegaron a la Argentina las galletas Petit Ecolier: dónde conseguir y cuánto cuesta el dulce viral de la pastelería francesa
3
Un reconocido café de Argentina cierra sus puertas: dónde se puede seguir disfrutando de sus productos
4
Ni beige ni marrón: el color de moda que se impone desde Europa para los looks del invierno 2025
5
Así son los colectivos eléctricos de la Ciudad de Buenos Aires: capacidad, paradas y tiempo del recorrido