La Justicia de Francia, país sede de la institución, activó ayer una investigación luego de la denuncia de la esposa de Meng. Su rastro se perdió el 29 de septiembre. China aún no se pronunció sobre el caso.
Por Canal26
Sábado 6 de Octubre de 2018 - 10:07
La policía francesa abrió una investigación para determinar el paradero del presidente de la agencia de cooperación internacional policial Interpol, después de que su esposa reportó su desaparición tras viajar a su China natal la semana pasada.
La mujer del director de Interpol, Meng Hongwei, contactó a la policía en Lyon, la ciudad francesa donde tiene sede la agencia, ya que no había tenido noticias de su esposo desde que viajó a China el 29 de septiembre, dijeron fuentes policiales.
La investigación fue reportada primero por la radio francesa Europe 1.
Las llamadas a una portavoz de Interpol no tuvieron respuesta.
China se mantenía este sábado en silencio respecto a la desaparición del presidente de la organización de cooperación policial Interpol, el chino Meng Hongwei, que también es viceministro chino de Seguridad Pública.
Meng Hongwei es investigado en China y se lo habrían "llevado" para interrogarlo "tan pronto como aterrizó" en su país la semana pasada por motivos que aún no están claros, afirmaba el viernes el diario hongkonés en inglés South China Morning Post, citando a una fuente anónima.
El ministerio chino de Relaciones Exteriores no respondió a las peticiones de información de la AFP.
La principal función de Interpol es aportar un mecanismo para que las fuerzas policiales de diferentes países puedan notificarse entre ellas sobre sospechosos para su busca y captura.
Meng ocupó varios cargos en China, incluido el de viceministro de seguridad pública.
Fue nombrado presidente de Interpol en 2016. Los grupos de derechos humanos expresaron su preocupación en su momento por la posibilidad de que Pekín intentara usar el cargo de Meng en el organismo para perseguir a disidentes en el extranjero.
Pekín lleva años intentando lograr la ayuda de países extranjeros para arrestar y deportar a China a ciudadanos acusados de delitos como corrupción y terrorismo.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Donald Trump anunció que Elon Musk abandonará el Gobierno: "Tiene que dirigir un gran número de empresas"