¿Cómo queda el calendario electoral tras la victoria de Trump en las internas republicanas?

Luego de que Donald Trump ganará las primarias republicanas de New Hampshire contra Nikki Haley, el exmandatario se enmarca como la principal competencia del demócrata Joe Biden de cara a las elecciones generales de los Estados Unidos.
Por su parte, el expresidente republicano sentenció antes de emitir su voto “Todos van a votar de nuevo por mí. Biden es el peor presidente de la historia de este país”. En tanto, el actual mandatario estadounidense, respondió: “Ahora está claro que Donald Trump será el candidato republicano. Y mi mensaje al país es que lo que está en juego no podría ser más importante. Nuestra democracia. Nuestras libertades personales, desde el derecho a elegir hasta el derecho a votar”.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters
A pesar de los dichos de ambos líderes políticos estadounidenses, la carrera hacia la Casa Blanca tiene un largo trayecto hasta el 5 de noviembre, día que se definirá el futuro del país. Esto es así, porque el calendario electoral dispone una serie de votaciones previas antes de los comicios generales y, los resultados de estas, marcarán la tendencia en los próximos meses y la estrategia de campaña de los demócratas y republicanos.
También podría interesarte
¿Qué son las primarias y los caucus?
Las elecciones en EE.UU. se dividen en -las primarias y los caucus- antes de las generales.En estas, se dirimen las internas del Partido Demócrata y el Partido Republicano.

Donald Trump, precandidato a presidente de Estados Unidos. Foto: EFE.
En las primarias, los electores pueden elegir a través de un voto secreto al candidato presidencial que les interese y los delegados que los apoyarán. Sin embargo, algunos estados tienen “primarias abiertas”, es decir, los votantes pueden votar entre demócratas o republicanos; y otros, “primarias cerradas”, en donde solo pueden votar a las personas que se postulan dentro de esa interna.
Caucus
Se tratan de asambleas basadas en un sistema de comités en los meses previos a la elección presidencial. En estos encuentros, los votantes afiliados de los partidos políticos discuten quién debería representarlos en las elecciones generales.
¿Cuántos delegados se necesita cada candidato?
Se espera que para este año haya un total de 4516 delegados en la elección demócrata y 2429 en la republicana. Aunque, como el candidato elegido necesita la mitad más uno de los delegados, los demócratas necesitarán ganar, 2259 votos y los republicanos, 1215.

Donald Trump ganó la primaria del Partido Republicano en New Hampshire. Foto: EFE.
Sin embargo, como Joe Biden y Donald Trump, no tienen rivales internos, el proceso será un formalismo.
¿Qué es el Supermartes?
El “supermartes” es un día recurrente en los años electorales. Durante esta fecha, muchos estados celebran primarias y caucus al mismo tiempo. En esta ocasión, la jornada se celebrará el próximo 5 de marzo y se votará en 16 estados, entre ellos, Texas, Virginia y Colorado.

Joe Biden. Foto: REUTERS.
Luego, el 19 de marzo, votarán otros estados claves para el destino electoral como Florida, Illinois y Ohio.
¿Cómo queda el calendario electoral?
El 5 de marzo, Alabama, Alaska, Arkansas, California, Colorado, Maine, Massachusetts, Minnesota, Carolina del Norte, Oklahoma, Tennessee, Texas, Vermont celebrarán las primarias. Mientras que Utah y Samoa Americana el Caucus.
En tanto, el 12 de este mes, Georgia, Mississippi y Whashigton realizarán las primarias, y Hawai el Caucus.
Luego, el 15 y 16 de marzo, las Islas Marianas y Guam, celebrarán el Caucus, respectivamente. Y el 19, Arizona, Florida, Illinois, Kansas y Ohio convocarán a las primarias. Mientras que Luisiana lo hará el 23.