Donald Trump y Joe Biden se enfrentarán en un largo camino de cara a las elecciones generales del 5 de noviembre para ganar la Casa Blanca.
Por Canal26
Miércoles 24 de Enero de 2024 - 19:02
Donald Trump, precandidato a presidente de Estados Unidos. Foto: EFE.
Luego de que Donald Trump ganará las primarias republicanas de New Hampshire contra Nikki Haley, el exmandatario se enmarca como la principal competencia del demócrata Joe Biden de cara a las elecciones generales de los Estados Unidos.
Por su parte, el expresidente republicano sentenció antes de emitir su voto “Todos van a votar de nuevo por mí. Biden es el peor presidente de la historia de este país”. En tanto, el actual mandatario estadounidense, respondió: “Ahora está claro que Donald Trump será el candidato republicano. Y mi mensaje al país es que lo que está en juego no podría ser más importante. Nuestra democracia. Nuestras libertades personales, desde el derecho a elegir hasta el derecho a votar”.
Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters
A pesar de los dichos de ambos líderes políticos estadounidenses, la carrera hacia la Casa Blanca tiene un largo trayecto hasta el 5 de noviembre, día que se definirá el futuro del país. Esto es así, porque el calendario electoral dispone una serie de votaciones previas antes de los comicios generales y, los resultados de estas, marcarán la tendencia en los próximos meses y la estrategia de campaña de los demócratas y republicanos.
Te puede interesar:
Trump lleva a la Justicia a un periódico de Iowa que publicó una encuesta errada que le era desfavorable
Las elecciones en EE.UU. se dividen en -las primarias y los caucus- antes de las generales.En estas, se dirimen las internas del Partido Demócrata y el Partido Republicano.
Donald Trump, precandidato a presidente de Estados Unidos. Foto: EFE.
En las primarias, los electores pueden elegir a través de un voto secreto al candidato presidencial que les interese y los delegados que los apoyarán. Sin embargo, algunos estados tienen “primarias abiertas”, es decir, los votantes pueden votar entre demócratas o republicanos; y otros, “primarias cerradas”, en donde solo pueden votar a las personas que se postulan dentro de esa interna.
Te puede interesar:
Polémica iniciativa en Estados Unidos: ¿una nueva avenida llamada Donald Trump?
Se tratan de asambleas basadas en un sistema de comités en los meses previos a la elección presidencial. En estos encuentros, los votantes afiliados de los partidos políticos discuten quién debería representarlos en las elecciones generales.
Te puede interesar:
Deportación masiva de Donald Trump: ¿quién será el "zar de la frontera" en su gobierno?
Se espera que para este año haya un total de 4516 delegados en la elección demócrata y 2429 en la republicana. Aunque, como el candidato elegido necesita la mitad más uno de los delegados, los demócratas necesitarán ganar, 2259 votos y los republicanos, 1215.
Donald Trump ganó la primaria del Partido Republicano en New Hampshire. Foto: EFE.
Sin embargo, como Joe Biden y Donald Trump, no tienen rivales internos, el proceso será un formalismo.
Te puede interesar:
Biden asistirá a la toma del poder de Trump: "Es una demostración del compromiso con los valores democráticos"
El “supermartes” es un día recurrente en los años electorales. Durante esta fecha, muchos estados celebran primarias y caucus al mismo tiempo. En esta ocasión, la jornada se celebrará el próximo 5 de marzo y se votará en 16 estados, entre ellos, Texas, Virginia y Colorado.
Joe Biden. Foto: REUTERS.
Luego, el 19 de marzo, votarán otros estados claves para el destino electoral como Florida, Illinois y Ohio.
Te puede interesar:
Éxodo de artistas en EEUU: tras el triunfo de Trump, varios famosos abandonaron la red social X y se pasaron a Bluesky
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027