Hugo Armando Carvajal, que huyó de Venezuela con pasaporte falso en 2019, llevaba más de dos años en prisión preventiva en España ante el patente riesgo de fuga, dado que estuvo en paradero desconocido casi dos años, entre 2019 y 2021.
Por Canal26
Jueves 20 de Julio de 2023 - 14:51
Pollo Carvajal y Nicolás Maduro, Venezuela. Foto: EFE
Hugo "El Pollo" Carvajal, exgeneral venezolano, declaró por vez primera ante un juez de Nueva York tras su extradición desde España. Está acusado por cargos de narcotráfico, los cuales negó y se declaró no culpable ante el juez Stewart Aaron, de la Corte Federal del Distrito Sur.
El magistrado solo se limitó a leerle los cargos, fijando una nueva fecha para el próximo 25 de julio, día que comparecerá ante el juez que llevará su caso, Alvin Hellerstein. La audiencia duró apenas 20 minutos, y Carvajal compareció vestido con un pantalón caqui y camiseta blanca, con semblante tranquilo.
A su salida del tribunal, el abogado Margulis-Ohmuna reiteró la inocencia de Carvajal -"Es categóricamente inocente"- y añadió que la Fiscalía no dispone de pruebas en su contra como pueden ser mensajes de texto, correos electrónicos o conversaciones grabadas, videos ni ninguna otra prueba física.
Pollo Carvajal, Venezuela. Foto: EFE
El letrado también añadió que, a diferencia de otros casos notorios de narcotráfico, como el caso del mexicano Genaro García Luna, en el de Carvajal no hay "evidencias de riquezas (de procedencia) inexplicable", en un texto que preparó y entregó a los informadores.
"El general Carvajal siempre vivió modestamente con su familia y en su carrera profesional actuó en interés de la democracia venezolana y al servicio del gobierno legítimo y democráticamente electo de Venezuela en aquel momento", durante la presidencia de Hugo Chávez.
Te puede interesar:
España ordenó la extradición a Estados Unidos del que fuera jefe de Inteligencia de Hugo Chávez
La Fiscalía estadounidense asegura tener pruebas de la participación de Carvajal en el envío de un cargamento de 5,6 toneladas de cocaína que fueron transportadas de Venezuela a México en 2006.
En marzo de 2020, el Gobierno de Estados Unidos imputó a Carvajal, junto al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y al primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, considerado el número dos del chavismo y otros líderes venezolanos.
Pollo Carvajal, Venezuela. Foto: EFE
El Gobierno estadounidense los acusa de participar en una conspiración narcoterrorista corrupta y violenta en la que supuestamente participaron el Cartel de Los Soles y la guerrilla colombiana de las FARC.
Según la Fiscalía, Maduro ayudó y en última instancia lideró dicho grupo narcotraficante a través del que se enriqueció e "inundó" Estados Unidos con droga, "usando la cocaína como un arma contra Estados Unidos".
Asimismo, Carvajal y el resto de los acusados están imputados por haber actuado como "líderes y administradores" del Cartel de los Soles y de una "conspiración narcoterrorista" con las FARC.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina