Najat Rochdi evaluó la situación del país después del terremoto e instó a la comunidad internacional a seguir enviando ayuda.
Por Canal26
Miércoles 22 de Febrero de 2023 - 11:15
Médicos Sin Fronteras trabajando en la zona afectada en Siria. Foto: Reuters.
Najat Rochdi, enviada adjunta de la ONU en Siria, participó de una reunión con el grupo de ayuda internacional que se encuentra en este país tras los terremotos. En el encuentro insistió en que los países que estén acercando donaciones y ayuda humanitaria apliquen las exenciones a las sanciones que existen contra Siria. De lo contrario, la ayuda que están mandando no estaría llegando al país, víctima de un terremoto de enorme magnitud.
En este sentido, pidió que no se politice el conflicto con Siria ya que hay seres humanos muy perjudicados por el terremoto que necesitan ayuda más allá de los conflictos que el país puede tener con otros. En este sentido, instó a tener una consideración con los afectados del desastre natural.
Operaciones de rescate en Siria. Foto: Reuters.
Además, la funcionaria de las Naciones Unidas aseguró que las agencias de ayuda humanitaria de la organización internacional están sumando más envíos al territorio. Esto fue posible gracias a la apertura de las fronteras de Bab Al-Salam y Al Raee. Allí acercan desde equipos médicos, agua potable, alimentos y mantas térmicas para salvaguardar del frío a los afectados.
Convoy de la ONU para ayudar a Siria. Foto: Reuters.
Recientemente, la ONU pidió donaciones a la comunidad internacional para juntar 397, 6 millones de dólares. Los mismos serán destinados a enviar más ayuda a la zona para asistir a 4,9 millones de personas.
"Los terremotos han creado una crisis dentro de la crisis", declaró Rochdi en referencia al terremoto que despojó a muchas personas de sus viviendas y pertenencias y que tuvo lugar en el marco de la guerra civil que lleva más de una década. La zona más perjudicada por el terremoto ubicada en el noroeste de Siria fue el centro de los peores enfrentamientos durante este período. El terremoto ya suma 49.000 muertos entre Siria y Turquía.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"