Los republicanos, principales opositores a la aprobación de la ley para enviar ayuda, pretenden que primero se tomen medidas para reforzar la frontera ante la llegada récord de migrantes indocumentados.
Por Canal26
Martes 27 de Febrero de 2024 - 21:45
Joe Biden y Volodimir Zelenski. Foto: Reuters
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, convocó a los líderes demócratas y republicanos del Congreso a una reunión en la Casa Blanca con el objetivo de desbloquear un paquete de ayuda militar para Ucrania.
La desesperación del norteamericano surgió luego de que el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, advirtiera que su país sufre escasez de municiones y necesita desesperadamente ayuda de las potencias occidentales para derrotar a Rusia.
Biden buscó convencer a los cuatro políticos (un líder del Senado y de la Cámara Baja por partido) de la "urgente necesidad" que tiene Ucrania de recibir millones de dólares desde Estados Unidos, para evitar "consecuencias nefastas".
La reunión de Biden con los congresistas. Foto: Reuters
El presidente afirmó que las "consecuencias de la inacción cada día en Ucrania son graves" y aseguró que algunos miembros del G7 (Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Japón) le transmitieron que están "muy preocupados" por la posición de EE.UU.
Biden también instó a los líderes del Congreso a aprobar la porción de ayuda destinada a Israel con el fin de que puedan reabastecer los misiles del sistema de defensa aérea Cúpula de Hierro y así defenderse de los ataques aéreos del grupo islamista palestino Hamás.Encontrá más vídeos
Te puede interesar:
Ucrania vuelve a negar acusaciones rusas de violación de la tregua
El principal obstáculo para la aprobación del proyecto bancado por Joe Biden es Mike Johnson, líder republicano en la Cámara Baja y un aliado del probable candidato presidencial Donald Trump, que se negó a permitir una votación sobre la ayuda a Ucrania.
La negación de Johnson provoca que esté atascado en el Congreso el proyecto de ley, valorado en 95.000 millones de dólares con ayuda para Ucrania, Israel y Taiwán, que ya fue aprobado por el Senado este mes con el apoyo de los demócratas y también de algunos republicanos, incluido su líder, McConnell.
Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes. Foto: Reuters
Durante meses, los republicanos condicionaron la ayuda a Ucrania a reforzar la frontera y debilitar el sistema de asilo, pero cuando un grupo bipartidista de senadores presentó un proyecto de ley con ese fin, se negaron a aprobarlo.
Entonces, su resistencia se debe a la presión que ejerció el expresidente Donald Trump, favorito para ser el candidato republicano en las elecciones de noviembre, quien no quiere que se aprueben esas medidas para usar la frontera como un arma política contra Biden.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
5
Donald Trump anunció que Elon Musk abandonará el Gobierno: "Tiene que dirigir un gran número de empresas"