Mediante sus abogados, el cofundador del Cartel de Sinaloa y a actualmente preso en Texas dio a entender que no reclamará la libertad provisional, puesto que "no se opone a permanecer en custodia" de las autoridades federales.
Por Canal26
Viernes 6 de Septiembre de 2024 - 09:00
Ismael "El Mayo" Zambada. Foto: Reuters.
El cofundador del Cartel de Sinaloa y a actualmente preso en El Paso (Texas), Ismael "el Mayo" Zambada, comunicó que acepta ser trasladado a un tribunal de Nueva York para completar allí las gestiones previas a su juicio por varios cargos de narcotráfico.
En un documento aportado por sus abogados al juzgado del distrito oeste de Texas-El Paso, Zambada "no se opone" -usa esa expresión en cuatro ocasiones- a su traslado a Nueva York, petición expresada por la Fiscalía y a la que el miércoles se opuso la magistrada Kathleen Cardone.
Ismael 'el Mayo' Zambada, narcotraficante. Foto: Reuters
En tanto, da a entender que no reclamará la libertad provisional, puesto que "no se opone a permanecer en custodia" de las autoridades federales del distrito este de Nueva York hasta concluirse todos los procedimientos.
Por todo ello, solicita a la corte texana que posponga la audiencia prevista el próximo lunes mientras se resuelve su eventual traslado a Nueva York, ciudad donde ya fue juzgado su socio Joaquín "el Chapo" Guzmán y los principales cabecillas del narcotráfico, tanto mexicanos como de otros países.
Zambada, de 76 años, se encuentra actualmente detenido en la ciudad fronteriza de El Paso (Texas) y ya mantuvo dos audiencias iniciales ante la Justicia.
Te puede interesar:
Estados Unidos presiona por el traslado de Ismael 'el Mayo' Zambada a Nueva York
El cofundador del Cartel de Sinaloa llevaba prófugo más de 40 años en México y hasta su detención, el pasado 25 de julio, era uno de los criminales más buscados por Estados Unidos con una recompensa de 15 millones de dólares.
La acusación en Nueva York es una de al menos cuatro que enfrenta, pero fue actualizada en febrero de este año y es la única que menciona el tráfico de fentanilo, el potente opioide sintético que ha generado una grave crisis de muertes por sobredosis en Estados Unidos y que se ha convertido en el centro de la política antidrogas del país.
La Justicia estadounidense argumentó que era necesario la existencia de una audiencia sobre los cargos neoyorquinos y que, después de la misma, Zambada fuera trasladado a Nueva York, pero la jueza consideró el miércoles que ya se cumplieron las obligaciones de dicha regla y que no se requería una nueva comparecencia.
1
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia impone su ventaja en la guerra contra Ucrania: cómo son los nuevos drones con tecnología de fibra óptica
4
Malvinas: el avance de la explotación británica y rol fundamental de otros países de la región en la defensa de la soberanía argentina
5
Supera al Tren Maya y tiene 76 estaciones: el país de América Latina que tiene el metro más completo de la región