Rafael Grossi, director del organismo, afirmó que inspeccionaron tres lugares y no encontraron evidencia de que se esté preparando algo de ese tipo.
Por Canal26
Jueves 3 de Noviembre de 2022 - 13:59
Organismo Internacional de Energía Atómica. Foto: Reuters.
Luego de las denuncias de Rusia de que Ucrania estaría preparando una "bomba sucia", el Organismo Internacional de Energía Atómica fue a investigar y concluyó que no hay pruebas de esto.
La OIEA inspeccionó tres zonas concretas del país para intentar encontrar rastros de la preparación de esta arma, de menor intensidad a una bomba nuclear y que libera elementos tóxicos tras detonar.
"Nuestra evaluación técnica y científica de los resultados que tenemos hasta ahora no mostró ningún signo de actividades y materiales nucleares no declarados en estos tres lugares", dijo en un comunicado el director general del OIEA, Rafael Grossi.
Si bien Rusia fue quien denunció que podría haber una "bomba sucia" no convocaron a la OIEA sino que esta fue invitada por Ucrania para comprobar que las acusaciones no eran ciertas. Según Grossi, los inspectores pudieron efectuar "todas las actividades que el OIEA había previsto realizar y tuvieron acceso ilimitado a los lugares".
Te puede interesar:
Vladimir Putin: "El riesgo de un conflicto mundial es muy alto"
Los lugares inspeccionados fueron el Instituto de Investigación Nuclear en Kiev, la Planta de Procesamiento y Minería Oriental en ZhovtiKody y la Asociación de Producción de la Planta de Construcción de Máquinas Pivdennyi en Dnipro.
Luego de que llegara la petición, el organismo envió "inmediatamente" a sus inspectores a los tres lugares para poder verificar los hechos "de forma independiente", según indicó Grossi.
Destacó que los expertos internacionales se trasladaron a esos lugares "en pocos días" y "llevaron a cabo sus actividades de salvaguardias (controles), en circunstancias difíciles durante el actual conflicto en Ucrania".
También indicó que se tomaron muestras ambientales que pueden proporcionar información sobre actividades pasadas y actuales relacionadas con el uso de materiales nucleares. Estas muestras serán analizadas en los laboratorios de la OIEA en Viena.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
3
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina