Desde su paso por el periodismo y la política hasta sus inolvidables novelas, ensayos y memorias, su obra construyó un retrato complejo de América Latina a lo largo de más de seis décadas.
Por Canal26
Lunes 14 de Abril de 2025 - 08:06
Mario Vargas Llosa, escritor. Foto: Reuters / Sergio Pérez
El mundo de la literatura llora la partida de Mario Vargas Llosa, quien falleció en Lima a los 89 años. El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura 2010, deja tras de sí una gran obra compleja que marcó a generaciones de lectores y que consolidó su nombre entre los grandes autores del siglo XX.
Vargas Llosa fue mucho más que un novelista. Su vida estuvo atravesada por una diversidad de facetas que lo convirtieron en una figura singular dentro del panorama cultural. Fue periodista, crítico literario, político, dramaturgo e incluso protagonista de la prensa rosa por su relación con Isabel Preysler.
No obstante, su verdadero territorio fue siempre el de la literatura, desde donde observó, cuestionó y narró con lucidez el devenir de su país y del continente latinoamericano.
Con 20 novelas publicadas, una decena de ensayos fundamentales, relatos, piezas teatrales y una autobiografía, la obra de Vargas Llosa constituye una de las más sólidas en lengua española. Desde los años 60, su escritura combinó el compromiso ético con una constante renovación, explorando múltiples técnicas narrativas.
Mario Vargas Llosa, escritor. Foto: EFE / Francisco Guasco.
Te puede interesar:
Murió Mario Vargas Llosa, histórico escritor y ganador del Premio Nobel de Literatura
De toda su producción, hay diez títulos imprescindibles que permiten trazar un mapa de su evolución literaria y comprender su mirada crítica sobre la política, la libertad, el poder y la condición humana.
Mario Vargas Llosa. Foto: EFE.
Su producción siguió activa hasta sus últimos años, con novelas como Travesuras de la niña mala (2006), El héroe discreto (2013), Cinco esquinas (2016) y Le dedico mi silencio (2023), esta última envuelta en especulaciones por su posible dedicación a Isabel Preysler. Su fallecimiento marca el fin de una era para la literatura hispanoamericana.
1
No es Brasil ni Uruguay: cuál es el país más rico de América Latina y por qué es ideal para visitarlo en vacaciones
2
Cómo es cruzar la frontera más peligrosa de Chile: "Pasar por aquí es arriesgar la vida"
3
Una importante cadena de farmacias evalúa declararse en bancarrota: corren riesgo más de 1000 sucursales
4
Una mega construcción increíble: el puente colgante de casi 500 metros que conecta dos pueblos en Europa
5
No es Chile: cuál es el país de Sudamérica que más consume pescado