Mario Vargas Llosa: 10 libros y novelas clave que marcaron el legado literario del famoso escritor

Desde su paso por el periodismo y la política hasta sus inolvidables novelas, ensayos y memorias, su obra construyó un retrato complejo de América Latina a lo largo de más de seis décadas.

Por Canal26

Lunes 14 de Abril de 2025 - 08:06

Mario Vargas Llosa, escritor. Foto: Reuters / Sergio Pérez Mario Vargas Llosa, escritor. Foto: Reuters / Sergio Pérez

El mundo de la literatura llora la partida de Mario Vargas Llosa, quien falleció en Lima a los 89 años. El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura 2010, deja tras de sí una gran obra compleja que marcó a generaciones de lectores y que consolidó su nombre entre los grandes autores del siglo XX.

Vargas Llosa fue mucho más que un novelista. Su vida estuvo atravesada por una diversidad de facetas que lo convirtieron en una figura singular dentro del panorama cultural. Fue periodista, crítico literario, político, dramaturgo e incluso protagonista de la prensa rosa por su relación con Isabel Preysler.

Encontrá más vídeos

No obstante, su verdadero territorio fue siempre el de la literatura, desde donde observó, cuestionó y narró con lucidez el devenir de su país y del continente latinoamericano.

Con 20 novelas publicadas, una decena de ensayos fundamentales, relatos, piezas teatrales y una autobiografía, la obra de Vargas Llosa constituye una de las más sólidas en lengua española. Desde los años 60, su escritura combinó el compromiso ético con una constante renovación, explorando múltiples técnicas narrativas. 

Mario Vargas Llosa, escritor. Foto: EFE / Francisco Guasco Mario Vargas Llosa, escritor. Foto: EFE / Francisco Guasco.

Mario Vargas Llosa. Foto: NA

Te puede interesar:

Murió Mario Vargas Llosa, histórico escritor y ganador del Premio Nobel de Literatura

Para recordar a Mario Vargas Llosa: los diez libros que marcaron su legado literario

De toda su producción, hay diez títulos imprescindibles que permiten trazar un mapa de su evolución literaria y comprender su mirada crítica sobre la política, la libertad, el poder y la condición humana.

  1. El pez en el agua (1993): sus memorias más personales, donde narra su infancia, la complicada relación con su padre, su vocación por la escritura y su incursión política en Perú. Es una obra esencial para entender al autor y sus motivaciones.

  2. La ciudad y los perros (1962): su debut novelístico y una crítica feroz al autoritarismo. Ambientada en el colegio militar Leoncio Prado, la novela sacudió la narrativa latinoamericana con su tono combativo y su estructura diferencial de otras obras de la época.

  3. La casa verde (1965): considerada una de sus obras más complejas, esta novela coral ambientada en la selva y la costa peruana explora la violencia, la marginalidad y el deseo, con una estructura fragmentada y ambiciosa.

  4. Los cachorros (1967): un relato breve, dividido en capítulos, que retrata la transición de un grupo de adolescentes limeños hacia la madurez. El personaje central, Pichula Cuéllar, sufre una mutilación traumática que marca su destino.

  5. La tía Julia y el escribidor (1977): mezcla de autobiografía y ficción, la novela narra su controvertido romance con su tía política, Julia Urquidi, entrelazado con las historias del mundo radial y folletinesco limeño.

  6. Conversación en La Catedral (1969): una de sus obras maestras, con una célebre pregunta que resuena desde la primera página: “¿En qué momento se jodió el Perú?”. Retrata la descomposición moral y política del país a través de una charla entre dos personajes.

  7. Pantaleón y las visitadoras (1973): satírica y picante, esta novela ambientada en la Amazonía relata la misión de un militar para organizar un servicio sexual para las tropas, revelando los absurdos del poder y la burocracia.

  8. La orgía perpetua (1975): ensayo donde Vargas Llosa analiza 'Madame Bovary', de Gustave Flaubert, y reflexiona sobre la novela moderna, revelando también aspectos autobiográficos de su vínculo con la literatura.

  9. La verdad de las mentiras (1990): una colección de ensayos sobre 25 obras esenciales de la narrativa del siglo XX, desde Faulkner hasta Kafka, donde el autor reivindica el poder de la ficción para revelar verdades profundas.

  10. La fiesta del Chivo (2000): novela histórica centrada en la figura del dictador dominicano Rafael Trujillo. Una obra potente, trabajada durante años, que indaga en los mecanismos del poder absoluto y sus consecuencias devastadoras.

Mario Vargas Llosa. Foto: EFE Mario Vargas Llosa. Foto: EFE.

Su producción siguió activa hasta sus últimos años, con novelas como Travesuras de la niña mala (2006), El héroe discreto (2013), Cinco esquinas (2016) y Le dedico mi silencio (2023), esta última envuelta en especulaciones por su posible dedicación a Isabel Preysler. Su fallecimiento marca el fin de una era para la literatura hispanoamericana.