Pedro Urruchurtu Noselli, uno de los asilados allí, advirtió que el régimen de Nicolás Maduro decidió interrumpir el servicio eléctrico de la sede diplomática.
Por Canal26
Martes 30 de Julio de 2024 - 13:45
La Embajada de Argentina en Venezuela. Foto: EFE.
La tensión entre Argentina y Venezuela sigue en aumento. Tras la denuncia por el asedio en la embajada argentina en Caracas, uno de los asilados que se encuentran allí bajo protección advirtió que el régimen de Nicolás Maduro decidió cortar la luz de la sede diplomática.
Así lo denunció en sus redes sociales, Pedro Urruchurtu Noselli, el coordinador internacional de María Corina Machado y Vente Venezuela, aparecieron "funcionarios de Corpoelec" (la empresa energética gubernamental) que cortaron el suministro eléctrico.
Imágenes de los operarios cortando el suministro de luz de la Embajada de Argentina en Venezuela. Foto: Twitter.
Tal como recordó, en la residencia de la embajada se encuentran "los 6 asilados del equipo de campaña de María Corina Machado y Edmundo González". Y agregó también: "Hacemos responsable al régimen del asedio a esta sede diplomática, violando el derecho internacional y la convención de Caracas sobre asilo diplomático y de cualquier cosa que pueda ocurrirnos aquí".
Incluso publicó una imagen que muestra a un grupo de operarios trabajando en los alrededores de la embajada. "Gracias a los ciudadanos que vieron el momento exacto en el que el régimen ejecutaba esta operación", escribió en las redes sociales.
URGENTE!!! Funcionarios de Corpoelec acaban de cortar el suministro eléctrico en la residencia de la embajada de Argentina en Caracas, donde nos encontramos los 6 asilados del equipo de campaña de María Corina Machado y Edmundo González.
— Pedro Urruchurtu Noselli (@Urruchurtu) July 30, 2024
Por su parte, el Gobierno argentino hizo la misma denuncia, además de que se repudió el "hostigamiento de la que es objeto" la residencia.
Frente a este ataque y asedio, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto emitió un comunicado en el que advirtió al Ejecutivo de Maduro, quien, según los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), ganó las elecciones del 28 de julio, "sobre cualquier acción deliberada que ponga en peligro la seguridad del personal diplomático argentino y de los ciudadanos venezolanos bajo protección".
Dos de los seis asilados en la Embajada de Argentina en Venezuela. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Diego Guelar sobre la crisis en Venezuela: "Estamos viviendo el 'día D' de la Dictadura de Maduro"
1
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia impone su ventaja en la guerra contra Ucrania: cómo son los nuevos drones con tecnología de fibra óptica
4
Supera al Tren Maya y tiene 76 estaciones: el país de América Latina que tiene el metro más completo de la región
5
Malvinas: el avance de la explotación británica y rol fundamental de otros países de la región en la defensa de la soberanía argentina