La presidenta de la Comisión Europea aseguró que las naciones de la región deben tener en cuenta el "espíritu indomable" del Ejército ucraniano.
Por Canal26
Martes 6 de Febrero de 2024 - 10:45
Comisión Europea. Foto: Reuters
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que los países europeos deben continuar su apoyo a Ucrania, ya que deben tener en cuenta el "espíritu indomable" del Ejército ucraniano.
Tanto "en Europa como alrededor del mundo democrático", los países no deben "vacilar o mirarse al obligo", afirmó la presidenta del Ejecutivo comunitario, días después de que se confirmara que los países de la Unión Europea solo le darán a Kiev medio millón de obuses a finales de marzo, la mitad de lo prometido, y que prevén entregar el millón previsto a finales de 2024.
Comisión Europea. Foto: Reuters
Von der Leyen celebró el paquete de 50.000 millones de euros para Ucrania que los líderes europeos aprobaron, aunque "no es suficiente": el próximo 24 de febrero empezará el tercer año de guerra y dijo que el presidente ruso, Vladimir Putin, cometió un error al pensar que podría tomar la capital de Ucrania en pocos días.
"Señor Putin, usted cometió este error porque no puede entender lo que impulsa al espíritu humano cuando tiene la libertad de pensar, soñar, crear y prosperar. No lo podés entender porque no soportás aceptar que el deseo humano de libertad siempre prevalecerá", aseguró la política alemana.
Te puede interesar:
Trump y una dura advertencia contra Zelenski: "Si se retira del acuerdo sobre tierras raras tendrá gravísimos problemas"
En la misma línea, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsloa, quiso "renovar la promesa" de que la Unión Europea apoyará a Kiev el tiempo que sea necesario.
En un momento en el que Estados Unidos continúa sin aprobar el paquete de 61.000 millones de dólares a Ucrania, sobre todo de armas, por el bloqueo del partido Republicano en el Senado estadounidense, la UE está negociando también una reforma del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, que utilizó hasta ahora para cofinanciar su apoyo militar.
Joe Biden, pretende que se apruebe el giro de fondos a Ucrania. Foto: EFE
El objetivo es que el dinero se emplee para impulsar a la industria de defensa europea, en vez de financiar a los países europeos para que ellos le den a Ucrania las armas de sus reservas nacionales.
Esta propuesta la apoya principalmente Alemania porque considera que varios de sus socios emplearon el fondo para actualizar sus arsenales, algunos de ellos de la era soviética, mientras que los germanos fueron el país de la UE que más apoyó a Ucrania militarmente.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"