La iniciativa, promulgada por el diputado Diosdado Cabella, cuenta con 46 artículos. La misma podrá ser utilizada en casos anteriores a su aprobación.
Por Canal26
Viernes 31 de Marzo de 2023 - 21:04
Diosdado Cabello (izquierdo), el diputado que promulgó la ley de anticorrupción. Foto: Reuters.
Por unanimidad, la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela aprobó este viernes el proyecto de Ley Orgánica de Extinción de Dominio, que protege la propiedad privada, pero habilita al Estado a quedarse con bienes que hayan sido adquiridos con recursos provenientes de actividades ilegales.
La iniciativa, que cuenta con 46 artículos, fue promulgada por el diputado Diosdado Cabello, quien destacó en la sesión que el texto permitirá "reparar los daños causados al Estado y al pueblo". Un punto novedoso de la iniciativa es que permite ir en contra de aquellos casos que hayan ocurrido aún antes de su aprobación.
"Esta ley permitirá enajenar a título honroso los bienes vinculados con actividades ilícitas luego de la extinción de dominio y utilizar los recursos obtenidos para alimentar el tesoro nacional", señaló Cabello.
Por su parte, Jorge Rodríguez, titular de la AN, remarcó que "al pueblo hay que devolverle todo lo que sea producto de la corrupción" y cuestionó a quienes "aprovechándose de esas circunstancias especiales recurrieron en forma brutal de violación del juramento".
Te puede interesar:
Corrupción en Venezuela: Andorra le bloqueó más de 50 millones de euros de sobornos a la red que saqueó la PDVSA
La AN está en una etapa de revisión de las leyes relacionadas con la lucha contra la corrupción y para eso conformó una subcomisión encabezada por la diputada Rodbexa Poleo, cuya función es sistematizar, evaluar y aplicar el derecho comparado al conjunto de normas existentes en la materia.
La movida coincide con el escándalo que generó el descubrimiento de maniobras irregulares en la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y en la Superintendencia Nacional de Criptoactivos.
Corrupción en la industria petrolera en Venezuela. Foto: Reuters.
A mitad de mes, la Policía Nacional Anticorrupción inició una serie de investigaciones y detenciones de funcionarios y empresarios vinculados a actos de corrupción en empresas estatales, donde fueron arrestados 10 funcionarios y 11 empresarios.
Tarek William Saab, fiscal general, detalló que ya son 29 los detenidos, 18 funcionarios del Estado y 11 empresarios. Por su parte, el sitio 'El Nacional', precisó que la trama involucra a un diputado, un alcalde y tres jueces.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
5
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar