Eurodiputados, diputados y senadores del PP recibieron negativas para acudir como observadores internacionales. "Observamos una dictadura que se pudre y se cae, y es capaz de las mayores atrocidades para impedir la victoria imparable de la oposición", dijo Esteban González Pons.
Por Canal26
Sábado 27 de Julio de 2024 - 07:09
Políticos del PP que regresaron a España que no pudieron ingresar a Venezuela por las elecciones. Foto: EFE.
La delegación de nueve eurodiputados, diputados y senadores del PP español a los que se le impidió el ingresa a Venezuela aterrizaron en Madrid y aseguraron que "la limpieza de las elecciones venezolanas no está garantizada".
"Hemos observado una dictadura que se pudre y se cae y tememos que es capaz de las mayores atrocidades para intentar impedir la victoria imparable de la oposición democrática", manifestó el eurodiputado Esteban González Pons, responsable de asuntos internacionales del Partido Popular, tras el vuelo de ida y vuelta a Venezuela.
El dirigente popular explicó que viajaban tres expediciones diferentes de los populares -una del Parlamento europeo, otra del Congreso y otra del Senado- en respuesta a "invitaciones formales" de la oposición venezolana para "acompañarles" en las elecciones del domingo.
Políticos del PP que regresaron a España que no pudieron ingresar a Venezuela por las elecciones. Foto: EFE.
No iban como "observadores internacionales", que, según la legislación venezolana, exige ser reconocido como autoridad electoral, recalcó González Pons, quien indicó que habían informado de su viaje tanto al Ministerio Exteriores español como al embajador de España en Caracas y a los embajadores de Venezuela en Bruselas y en Madrid.
González Pons tachó de "lamentable" la actuación del Gobierno español por "compartir el discurso de los chavistas" ante su expulsión.
Te puede interesar:
Diego Guelar sobre la crisis en Venezuela: "Estamos viviendo el 'día D' de la Dictadura de Maduro"
Los parlamentarios populares recibieron negativas para acudir como observadores internacionales, que no como acompañantes electorales, algo que, por otro lado, según el dirigente del PP, habría resultado "absurdo" porque en unas elecciones no puedes negar "a los amigos que vayan a acompañar a aquellos que quieren que ganen".
Elecciones en Venezuela. Foto: Reuters
En el aeropuerto de Caracas fueron atendidos por el cónsul general de España, pero no por el embajador, que "hizo mal no acudiendo a amparar a nueve compatriotas suyos en una decisión difícil y sometidos a la arbitrariedad de un poder dictatorial", según el popular.
Según apuntaron fuentes del Ministerio de Exteriores español, Venezuela no autorizó la visita de una delegación del Senado como misión de observación y solo el PP decidió realizar el viaje.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos