"El pranato es lo que manda aquí, pero la mayoría de la población es buena y está viviendo bajo el asedio de estos grupos minoritarios", manifestó Delsa Solórzano.
Por Canal26
Sábado 26 de Agosto de 2023 - 21:05
Delsa Solórzano, precandidata presidencial en Venezuela. Foto: Reuters.
La precandidata presidencial Delsa Solórzano denunció este sábado que el estado Bolívar, situado en la Amazonía de Venezuela y limítrofe con Brasil, está "secuestrado" por bandas ilegales que operan esta región, donde la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) realiza numerosos operativos de seguridad.
La postulante opositora, que competirá en las primarias del 22 de octubre, en las que se definirá el abanderado que enfrentará al chavismo en las elecciones presidenciales de 2024, visitó un municipio de Bolívar para invitar a los ciudadanos a participar en las internas.
Cada venezolano de bien que nos abre las puertas de sus casas y de sus corazones, sabe que la solución está en nuestra manos y me pide que no me rinda.
— Delsa Solorzano (@delsasolorzano) August 26, 2023
Desde Güaiparito, en San Félix, estado Bolívar, les ratifico mi compromiso inquebrantable de luchar hasta lograr el cambio… pic.twitter.com/NbqvYZyrPk
"Bolívar es uno de los estados más peligrosos porque está secuestrado por grupos irregulares. El pranato (autoridad criminal) es lo que manda aquí, pero la mayoría de la población es buena y está viviendo bajo el asedio de estos grupos minoritarios", expresó Solórzano.
Acerca de esta situación, la política dijo que se puede solucionar poniéndole fin a la llamada 'Revolución Bolivariana', que está en el poder desde 1999. Un camino que, según remarcó, empezará a dibujarse luego de las primarias.
"Me toca a mí, como mujer venezolana que parió un muchacho aquí, en esta tierra, que vive conmigo, volver a parir la libertad de Venezuela con la fuerza de Guayana", enfatizó la precandidata.
Delsa Solórzano denunció que el estado amazónico de Venezuela está "secuestrado" por bandas ilegales. Foto: Reuters.
También este sábado, el ministro de Interior y Justicia, Remigio Ceballos, mantuvo una reunión con autoridades de los organismos de seguridad ciudadana de Bolívar "a fin de coordinar acciones por la defensa y resguardo de la población".
A través de la red social 'X' (ex Twitter), el Gobierno informó que este encuentro sirvió para revisar el plan de atención a las lluvias y para la activación de 26 nuevos cuadrantes de paz en esa región, un plan de distribución territorial con el que buscan disminuir los índices de inseguridad involucrando a policías y ciudadanos.
Se trata de Andrés Caleca quien dijo que, en caso de convertirse en jefe de Estado en 2024, no dudará en recurrir a un financiamiento externo ya que usará "sin ningún temor todos los instrumentos financieros que pueda utilizar el Estado venezolano para superar el problema de la crisis de la infraestructura".
Según sus propias declaraciones, la única forma de lograr una recuperación en la economía, es mediante "inversiones en electricidad, telecomunicaciones, mejoramiento de vías, puertos y aeropuertos, sectores en los que todo está destruido".
"Todo lo que es infraestructura del país requiere de ingentes inversiones, muchas de ellas, la mayoría de ellas, tendrán que ser asumidas por el Estado y, allí, tendremos que recurrir a todos los organismos de crédito internacionales que sean posibles", explicó Caleca.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
5
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar