El mandatario ucraniano indicó que el apoyo a su país no es "caridad" y evocó las batallas contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
Por Canal26
Jueves 22 de Diciembre de 2022 - 08:57
Volodimir Zelenski junto a Joe Biden en Estados Unidos. Foto: Reuters.
Volodimir Zelenski, presidente ucraniano, habló ante el Congreso de Estados Unidos y sostuvo que la ayuda a su país era una inversión en democracia y no “caridad”. Además, evocó las batallas contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial para pedir más apoyo en la guerra contra Rusia.
Estas declaraciones se dan en un contexto en que el Partido Republicano, cada vez más escéptico sobre el envío de tanta ayuda a Ucrania, está a punto de tomar el control de la Cámara de Representantes, que actualmente se encuentra en manos de los demócratas.
Algunos republicanos incluso instaron a poner fin a la ayuda y realizar una auditoría para averiguar cómo se gastó el dinero asignado. "Su dinero no es caridad. Es una inversión en la seguridad global y la democracia que manejamos de la manera más responsable", indicó el mandatario ucraniano en una reunión conjunta con ambas cámaras del Congreso.
Además, afirmó que “el mundo está demasiado interconectado como para permitir que ningún país se mantenga al margen y se sienta seguro”,al tiempo que solicitaba el apoyo bipartidista.
En el contexto de su primera visita al exterior desde que comenzó la guerra, Zelenski se reunió con el mandatario norteamericano Joe Biden, a quien pidió apoyo para que la ayuda siga fluyendo en 2023.
Sistema antimisiles Patriot en Alaska. Foto: Reuters.
Debido a esto, Estados Unidos anunció otros 1.850 millones de dólares en ayuda militar, incluido un sistema de defensa antiaérea Patriot para ayudarla a protegerse de las andanadas de misiles rusos.Zelenski dijo que este sistema era un paso importante en la creación de un escudo aéreo.
"Es la única manera de privar al Estado terrorista de su principal instrumento de terror: la posibilidad de atacar nuestras ciudades, nuestra energía", dijo Zelenski en una conferencia de prensa en la Casa Blanca, junto a Biden.
"Nos gustaría conseguir más Patriots. (...) Estamos en guerra", dijo Zelenski a los periodistas en la Casa Blanca.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina