Desde grandes felinos hasta cocodrilos, conocé las especies que más han consumido carne humana a lo largo de los años. Te sorprenderás.
Por Canal26
Viernes 2 de Agosto de 2024 - 20:00
León. Foto Unsplash.
Si bien suelen ser eventos inusuales y en situaciones extremas, se han documentado diversos casos de ataque de animales a seres humanos. En ese sentido, la antropofagia en el reino animal hace referencia el acto de consumir carne humana y es una realidad inquietante para muchos, pero relativamente rara.
Un estudio de 2017 por el doctor James Cole, de la Universidad de Brighton, publicado en Scientific Reports, resalta que la carne humana no ofrece un alto rendimiento energético en comparación con otras presas más grandes.
Según afirma un artículo del sitio web Muy Interesante, esto hace que, los riesgos y el esfuerzo asociados a cazar humanos no sean justificados para la mayoría de los depredadores. A continuación, todos los detalles sobre el fascinante mundo animal y su vínculo con los humanos.
Te puede interesar:
Un animal argentino invadió Chile y se convirtió en una plaga: el ave que alarma a un país entero
Como era de esperarse, los felinos grandes son los principales depredadores de seres humanos en el mundo animal. Entre ellos, se encuentran:
Los felinos grandes son los principales depredadores de seres humanos. Foto: EFE.
Cabe resaltar que estos felinos, en los que el tigre se destaca como el más letal, son también una de las especies más amenazadas debido a la expansión humana y la caza furtiva.
Por ejemplo, en India, se registraron alrededor de 225 muertes por ataques de tigres entre 2014 y 2019, principalmente debido a la escasez de presas y la presión sobre sus hábitats naturales.
Te puede interesar:
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
Dentro de los reptiles, el cocodrilo es el responsable de la mayor cantidad de muertes humanas en África, con cifras cercanas al millar de víctimas anuales.
El cocodrilo del Nilo es el más temido por su tamaño y agresividad. Foto: EFE.
El cocodrilo del Nilo es particularmente temido por su tamaño y agresividad. Además, la serpiente pitón reticulada y otros grandes reptiles pueden también atacar a los humanos, aunque son casos menos frecuentes.
Te puede interesar:
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
Los buitres y algunos cánidos también pueden entrar en contacto con cadáveres humanos. En el antiguo Egipto, el culto a Anubis, el dios con cuerpo humano y cabeza de chacal, surgió debido al comportamiento carroñero de estos animales que saqueaban los cementerios en busca de restos humanos.
Los buitres y algunos cánidos también pueden entrar en contacto con cadáveres humanos. Foto X.
Te puede interesar:
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
A pesar de temer por los ataques de estos animales, en realidad los seres humanos ocupan el vértice de la pirámide alimenticia. Esto se debe gracias a nuestra inteligencia, el desarrollo de armamento avanzado y el impacto ambiental en las poblaciones de grandes depredadores.
Un reciente estudio que examina el nicho ecológico humano revela que más de un tercio de todas las especies de vertebrados en la Tierra ahora están siendo depredadas por nuestra especie, lo que nos sitúa como el mayor depredador que existe.
Al estar posicionados como superdepredador, muy pocas veces somos una presa codiciada, por lo que es más probable que el humano acabe con alguna especie, que ellas con la humanidad.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
Un animal argentino invadió Chile y se convirtió en una plaga: el ave que alarma a un país entero