Ambientalistas se oponen a la medida por la falta de información para garantizar un proceso seguro.
Por Canal26
Martes 9 de Enero de 2024 - 17:14
Noruega. Foto: Pexels
El Parlamento noruego aprobó este martes una reforma legal acordada por el gobierno de centroizquierda con varias fuerzas de la oposición para permitir la apertura progresiva de los fondos marinos a la explotación minera.
El plan acordado en diciembre pasado por el ejecutivo en minoría de laboristas y centristas con los conservadores (primera fuerza opositora) y la derecha, abrirá inicialmente la explotación a un área de 281.000 kilómetros situada en el mar de Barents y el mar de Groenlandia, en el Océano Ártico, donde hay millones de toneladas de minerales como cobre, zinc y cobalto.
Océano Ártico. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Chile: agrupaciones celebraron el freno a la actividad de la minera Nutrex en el Valle del Juncal
La controvertida reforma salió adelante a pesar de las críticas por parte de la oposición y las protestas de organizaciones ambientales, que consideran que no hay información suficiente para garantizar una explotación segura, una conclusión a la que también llegó hace meses la Dirección General de Medio Ambiente noruega.
Los partidos firmantes del acuerdo sostienen, en cambio, que sí se puede realizar una explotación rentable y sostenible y resaltan que se reforzaron las exigencias ambientales, respecto al proyecto inicial presentado en junio.
Océano Ártico. Foto: Unsplash.
Organizaciones como Greenpeace y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) convocaron a una protesta frente al Parlamento, en Oslo, para protestar contra la reforma legislativa.
"Este es un día negro para la naturaleza", dijo Sofie Marhaug, portavoz en temas medioambientales del partido de izquierda Rojo.
"Jugar de forma tan desconsiderada y arrogante con la naturaleza, pasando por encima del conocimiento y apresurarse con el proceso, sin resolver las grandes dudas, puede tener consecuencias catastróficas", dijo la secretaria de WWf-Noruega, Karoline Andaur.
Noruega. Foto: Pexels
Asimismo, antes de la votación parlamentaria, representantes de la organización de activismo ciudadano Avaaz entregaron a una diputada laborista 500.000 firmas a favor de que Noruega parase esos planes.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina